Q
Presentan libro sobre problemáticas pesqueras y su impacto social y ambiental

Presentan libro sobre problemáticas pesqueras y su impacto social y ambiental

El nuevo libro «De Proa al Sur» del autor Raul Matías Cereseto, es una interesante obra de lectura recomendada para aquellos que quieran ya no solo conocer la industria desde la voz de uno de sus actores principales, sino también un llamado a la reflexión de todos sus pares para intentar cambiar el rumbo.

El libro está dirigido para todas aquellas personas que pertenezcan a la actividad pesquera en el mundo, aquellos jóvenes profesionales o estudiantes que se quieran interesar en la actividad y también para aquellos que simplemente quieran conocer una de las actividades productivas más importantes del mundo.

La propuesta de este libro es que el lector pueda sumergirse en el maravilloso mundo de la pesca, conociendo su problemática y su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Cuenta con 3 ejes fundamentales de desarrollo: enseñanza educativa, críticas y propuestas de solución.

El autor ofrece una perspectiva crítica y autorreflexiva donde destaca la importancia del “boom” del langostino, apodado el «oro Naranja» para la economía pesquera, pero también aborda temáticas como la falta de diversificación de la matriz productiva, la necesidad de reparación  ambiental, el rol de la política y el universo sociopolítico pesquero en Argentina.

Tato Cereseto aporta una una mirada real y plagada de autocrítica, en donde también analiza la relación entre la pesca y los medios de comunicación, utilizando una creativa analogía con la película «matrix», y destaca la falta de desarrollo de la acuicultura como motor de la economía y la necesidad de una mayor capacitación sectorial en la industria pesquera.

«De Proa al Sur» es un libro que invita a la reflexión y al diálogo, proponiendo encender las alarmas para apagar el fuego antes de que sea demasiado tarde, proponiendo que se dejen de lado las creencias para dar paso a los pensamientos.

Estará disponible en versión libro en Argentina, como ebook a través de las plataformas, tanto en inglés como en español, y de manera gratuita como audiolibro en la plataforma de Spotify. Para más información, se puede consultar el sitio web del autor; https://tatocereseto.com/ o a través de las redes sociales Twitter, Instagram, Facebook y Tik Tok bajo el usuario: @rmcereseto.

El libro lo puede adquirir aquí. 

Fotografías: Raul Matías Cereseto

Argentina: Pesquera presenta proyecto de cultivo de trucha por US$22 millones

Argentina: Pesquera presenta proyecto de cultivo de trucha por US$22 millones

En el marco de las políticas públicas de incentivo de la producción acuícola que lleva adelante el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, a cargo de Julián Domínguez, el subsecretario de Pesca y Acuicultura de Argentina, Carlos Liberman, y el director nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala, recibieron la semana pasada a representantes de la empresa líder en exportación pesquera Newsan Food que presentaron un proyecto para la producción acuícola de truchas, que implicará una inversión inicial de U$S 22 millones.

“Celebramos recibir este tipo de iniciativas que le permiten a nuestro país mayor visibilidad a nivel global, siguiendo con la tendencia mundial de impulso a este sector. Se trata de un proyecto innovador que pone en valor la actividad y busca generar una nueva ventana de Argentina al mundo”, señaló Liberman.

“Es la segunda vez que una empresa líder en pesca que vuelca su mirada a la acuicultura; es un proceso que tenemos que seguir motorizando. Creemos que este sector tiene un potencial inmenso para sustituir importaciones, para abastecer el mercado interno y es una de las llaves para generar una producción con más empleo regional”, continuó. Y agregó: “Nos tomamos la acuicultura muy en serio, hemos contratado técnicos, estamos capacitando gente, estamos recorriendo las provincias y estamos llamando a las empresas para que inviertan. Es un negocio que en perspectiva temporal va a abrir puertas y nos traerá grandes resultados”.

Por su parte, Miguel Glikman, director de Newman Food, señaló que “se estima que la acuicultura será la principal fuente de provisión de proteína de origen animal para el año 2050, cuando la población en el mundo supere los 9 mil millones de personas. Para nosotros, es una oportunidad para acompañar el desarrollo de la actividad con nuevas inversiones, en esta ocasión, promoviendo la ampliación de la matriz productiva. Este proyecto se realizará en armonía con las sociedades locales, apuntando al desarrollo de las comunidades y actores artesanales”.

En tanto, el titular de la Dirección nacional de Acuicultura, expresó que “la llegada de nuevos actores a este sector potenciará el incremento previsto y permitirá diseñar un futuro sostenible en recursos, generación de valor y empleo, complementando la economía pesquera con la producción acuícola sustentable y el desarrollo territorial necesario para dinamizar comunidades y generar más divisas en nuestro país”.

Asimismo, Martin Koltan, también director de Newsan Food agregó que “nosotros venimos trabajando en conjunto con el Ministerio, con muy buena receptividad. La inversión es privada, pero no es una noticia que tome desprevenido al Ministerio, porque lo venimos trabajando juntos”.

A esto se suma el trabajo interinstitucional que se ha llevado a cabo con Universidades Nacionales, el INTA, el INTI, el Inidep, el Conicet, los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Senasa, entre otros actores sectoriales relevantes. Esto permite la funcionalización de la Comisión Asesora Técnica para la Acuicultura, puesta en funciones por nuestra gestión, y la constitución de las bases del Sistema Nacional de Estadísticas Acuícolas (SINEA) según lo establece la norma, así como el diseño de iniciativas de I+D+i.

En este sentido, la decisión de promover el crecimiento, compartida por todos los involucrados, se consolida a través de la vocación que impulsa a liderar desde la gestión pública y política numerosas iniciativas adaptadas a cada situación particular, abordando cada desafío desde una perspectiva federal y sobre la base irrenunciable de la sustentabilidad como fuente y cumbre de todos los esfuerzos, según lo informado desde el ministerio.

Además, la orientación hacia la producción sustentable en el marco de la Economía Azul refuerza la importancia que cobra la acuicultura como alternativa de desarrollo económico, productivo y social, añadieron.

Sobre el proyecto

La compañía tiene como objetivo (para la fase inicial en los primeros cinco años) alcanzar un volumen de 13.000 toneladas, y generar ventas (en el mercado externo e interno) por US$65 millones en ese mismo periodo.

“Estamos muy contentos de sumarnos al proyecto de Salmon Trout que ya está en marcha y con un atractivo plan de desarrollo. Nuestra idea es trabajar conjuntamente con ellos, para combinar nuestra experiencia con sus capacidades y conocimiento técnico. Somos muy optimistas en cuanto a la complementariedad entre ambas empresas. Será una iniciativa gradual, incluyendo fases iniciales consideradas piloto, de manera de monitorear la sustentabilidad del negocio y cuestiones medioambientales”, sostuvo Miguel Glikman.

La iniciativa se planea desarrollar en el Embalse Cuenca del Limay, en las provincias de Neuquén y Rio Negro, en aguas ya certificadas por Senasa (libres de enfermedades). Se busca hacer de manera gradual, cumpliendo las etapas para asegurar el cuidado medioambiental.

La trucha arco iris se cultiva allí de manera artesanal desde hace 35 años; es una especie «asilvestrada» y totalmente incorporada al ecosistema de la región. Dadas las características mencionadas, para el proceso de alimentación no será necesario recurrir a antiparasitarios ni antibióticos sino respetar una densidad de carga de acuerdo con los parámetros aprobados; asimismo el proyecto estará liderado por Técnicos del Conicet y profesionales con probada experiencia en la materia en España y Noruega.

El proceso requiere de unos 28 meses divididos en cinco etapas: el hatchery (cinco meses), la crianza (tres meses), el engorde (de 12 a 24 meses), la cosecha y finalmente el proceso productivo en plantas para generar producto de valor agregado para los mercados de exportación. Una vez transitadas las fases iniciales, las mismas deben permitir una escalabilidad, que faciliten alcanzar volúmenes significativos y desarrollos que lleven a una industrialización. El destino de la producción estará orientada a la exportación a principales mercados del mundo (Japón, Estados Unidos, China y Europa) y al mercado interno para sustitución de importaciones de Chile.

Newsan Food

Newsan Food es la unidad de negocios de Newsan que se dedica a los negocios de exportación de alimentos. Desde hace ya varios años, es líder en la exportación de pesca argentina al mundo, exportando a más de 300 clientes en 70 países, destacándose China, Japón, España, Italia, Rusia, Israel, Estados Unidos, Alemania y Brasil, entre otros, alcanzando un volumen de facturación en el último año superior a los US$180 millones. Complementariamente, participa en otros negocios de exportación de productos del agro argentino, tales como carnes (vacuna y porcina), aceite de maní, ciruelas, miel.

Fotografía: De contexto/Newsan Food

[VIDEO] China pide explicaciones a Argentina por hundimiento de buque pesquero

[VIDEO] China pide explicaciones a Argentina por hundimiento de buque pesquero

Este miércoles 16 de marzo, China pidió a Argentina que investigue de «manera inmediata» el ataque y hundimiento de un pesquero chino por guardacostas argentinos, después de presentar una queja formal a Buenos Aires y manifestar su «grave preocupación» por el suceso.

De acuerdo con lo publicado por la agencia EFE, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lu Kang, aseguró en un comunicado que el Gobierno de su país sigue con «elevada atención» este asunto y pidió «medidas efectivas» para «evitar que vuelva a ocurrir» un incidente similar. Beijing instó a Argentina a investigar «enseguida» para garantizar la «seguridad e intereses legales» de los pesqueros chinos y abrir el diálogo con la parte argentina «con urgencia» para obtener «detalles» sobre este ataque (sin muertos), que siguen de cerca con «grave preocupación».

Según las fuentes oficiales argentinas, el buque «Lu Yuan Yu 10», de bandera china, estaba pescando calamares el lunes 14 de marzo dentro de la Zona Económica Exclusiva, por lo que -según la Prefectura de Argentina- el guardacostas GC- 28 Prefecto Derbes argentino realizó advertencias a los pescadores por estar trabajando sin permiso. De acuerdo con estas mismas fuentes argentinas, se puso en marcha un «protocolo de disuasión» para detener al pesquero y abordarlo, pero este intentó huir hacia aguas internacionales y los guardacostas argentinos hicieron «disparos intimidatorios» para intentar detenerlo.

https://youtu.be/QjW3Eyc7Fog

En esta refriega, la parte argentina asegura que el pesquero chino «realizó maniobras tendentes a colisionar con el guardacostas», por lo que justifican su acción de disparar a zonas claves del pesquero -que empezó a hacer agua y acabó hundiéndose- para detener esta actitud.

El comunicado del Ministerio de Exteriores chino citado por EFE, en contraste, asegura que el pesquero faenaba en un caladero argentino y fue perseguido durante varias horas por los guardacostas del país sudamericano y después recibió disparos que causaron su hundimiento. Sin embargo, no hace referencia alguna a las supuestas maniobras peligrosas que la parte argentina menciona para justificar los disparos que causaron el hundimiento del navío.

La nota de prensa china también dice que cuatro de los tripulantes del pesquero fueron rescatados por los guardacostas argentinos, mientras que el resto de la tripulación (otros 28 marineros) fue socorrida por pesqueros chinos cercanos al suceso, y que no hubo daños personales en este incidente.

La guerra de la soya en Argentina

(La Tercera) En Argentina, país en el que la soya es un eje fundamental de la economía, la batalla sobre los impuestos a las exportaciones de este producto ha llevado a los granjeros a tener que defender sus campos por la noche, en medio de acusaciones de que están escondiendo las cosechas para sabotear al gobierno.

Y en el centro de todo están las “silobolsas”, bolsones con forma de salchicha, de 3,7 metros de diámetro y 60 metros de largo , capaces de llegar a almacenar 12.000 bushels de granos o semillas durante tres años. Algunos granjeros del país aseguran que usan estos contenedores sólo con el fin de guardar sus cosechas hasta que puedan sacarlas al mercado, mientras que otros las ven como un tipo de cuenta de ahorro.

Sin embargo, el gobierno de Cristina Fernández acusa a los granjeros de estar juntando sus cosechas para así evitar pagar el controversial impuesto a las exportaciones de este commodity, que alcanza al 35%. Con el dinero que los envíos de soya reportan al país, se financia un tercio de todo el gasto público de Argentina.

Según los agricultores, como el discurso de la Presidenta Cristina Fernández se ha vuelto cada vez más virulento de cara a las elecciones presidenciales del 25 de octubre próximo, la situación ha escalado a ataques nocturnos que culminan con algunas silobolsas destrozadas.

“Usar silobolsas no es una opción, es una necesidad”, dice Gabriel de Rademaker, vicepresidente de la Confederación Rural de Argentina, desde Oliva, una comunidad agrícola de 12 mil personas y que es el epicentro de los ataques. “El gobierno controla las licencias de exportación de algunos granos y la falta de infraestructura significa que a veces tienes que esperar semanas por camiones para que vengan a recoger las cosechas”, sostuvo.

Argentina es el principal exportador de aceite de soya y sus derivados en el mundo, que son usados frecuentemente en la alimentación humana y animal.

Mientras que los granjeros aseguran no saber quién está detrás de los ataques de sus cosechas en los silos, es claro para ellos que el conflicto tiene matices políticos. Un grafiti encontrado en Oliva, ubicada al norte de Buenos Aires, esgrime la frase: “Sé patriota, destruye una silobolsa”.

¡Acaparadores, especuladores!

Lucas Lingua, un granjero de Oliva que afirma que sus silobolsas habían sido destruidas, sostiene que almacenar las cosechas en este tipo de artefactos es fundamental.

“El odio ha surgido desde arriba, con su mensaje que nos hace sonar como acaparadores, egoístas y especuladores codiciosos, siendo que muchas veces tenemos que guardar granos para poder comprar un tractor”, sostiene Lingua. “Todo esto es claramente presión y están obligándonos a vender nuestra mercancía”, se quejó.

Durante el último año se reportaron 30 ataques de silobolsas, de acuerdo al diario argentino La Nación. Por su lado, la provincia de Córdoba comenzará a usar drones para combatir los ataques, según el ministro provincial de Agricultura, Julián López.

La Presidenta Fernández ha tenido enfrentamientos con los granjeros desde que llegó al Congreso en 2007, cuando promovió el aumento del impuesto a las exportaciones a 45%. Eso condujo a una huelga de 129 días, con cortes en las rutas y desabastecimientos de comida en todo el país. El conflicto terminó en julio del 2008, cuando el vicepresidente Julio Cobos votó en contra del aumento.

Elecciones presidenciales

Los agricultores dicen que el actual impuesto de 35% a las exportaciones hace que sus operaciones no sean rentables y que, además, los incentiva a esperar a las próximas elecciones, con la ilusión de que un nuevo gobierno impulse una política tributaria diferente. “Los granjeros están esperando señales de candidatos presidenciales para decidir qué plantar entre junio y septiembre”, señala De Rademaker.

Candidatos opositores como Mauricio Macri y Sergio Massa han dicho que reducirán los impuestos a las exportaciones para promover la inversión en el país. Daniel Scioli, el político más cercano a la administración actual, no se ha referido a las políticas agrarias.

En el último año, los granjeros argentinos guardaron un récord de 10 millones de toneladas de soya en silobolsas. Esto, en medio de una baja sostenida en el precio mundial del grano: el año pasado, el valor a futuro de la soya retrocedió 13%. Una caída de esa magnitud hace más difícil para el país acumular las reservas necesarias para pagar sus deudas e importaciones.

Récord de cultivos

El gobierno argentino estima que los agricultores han acaparado el 18% de toda la producción de la última temporada, que anotó una cifra histórica de 53,4 millones de toneladas métricas, equivalentes a US$ 3,7 mil millones.

El jefe de gabinete de Argentina, Jorge Capitanich, dijo en enero que los granjeros están perjudicando las finanzas del país a través de esta supuesta acaparación. En las primeras siete semanas del año, el país exportó apenas US$ 1,8 mil millones en granos, la cifra más baja desde 2007.

Durante el 2014 se vendieron US$ 24,1 mil millones en los mercados globales, lo que fomentó el crecimiento de las reservas del Banco Central.

En la misma línea, el banco de inversiones Morgan Stanley pronostica que en abril, cuando comience la cosecha de la temporada, se alcanzará un nuevo récord de producción, llegando a las 57,8 millones de toneladas.

Por otro lado, el Banco de la Nación Argentina, de propiedad estatal, ha negado el financiamiento a los granjeros que estén almacenando semillas de soya de más. Capitanich lo consideró “una medida razonable” y amenazó a las dos principales asociaciones granjeras de cerrar sus cuentas en el banco más grande del país. Ante esto, organizaciones han presentado una demanda, acusando prácticas crediticias discriminadoras.

Otras silobolsas fueron víctimas de vandalismo en febrero en el pueblo de Henderson, 420 kilómetros al oeste de la capital, de acuerdo al diario La Nación. Los ataques están aumentando las tensiones y han llevado a los granjeros a formar patrullas para vigilar los terrenos.

“Los granjeros están patrullando para proteger lo que les pertenece”, asegura Lingua, el granjero de Oliva. “Esperamos que no tengamos que lamentar alguna tragedia, pero tenemos el derecho de actuar así”, advirtió.

 

Desarrollan tecnologías y canales para vender mariscos vivos en China

Desarrollan tecnologías y canales para vender mariscos vivos en China

Desde 2009, Argentina muestra ventas de mariscos vivos con destino a Hong Kong y desde allí a otras ciudades chinas. Las oportunidades explotadas se refieren a productos del mar extraídos por pescadores artesanales de la Patagonia trasandina.

“Se puede destacar que este comercio se basó en tecnología implementada para controlar la captura, su preparación en vivero, el empaque, el transporte sin agua por vía terrestre y vía aérea y la identificación de compradores mayoristas confiables. Así se permitió arribar con animales saludables y a precios competitivos a mercados que, en muchos casos, doblan las distancias de vuelo que enfrentan otros proveedores más afortunados”, dice el argentino Favio Rescia y uno de los artífices de esta iniciativa.

Rescia agrega que “en el caso argentino fueron los bivalvos (almejas) y gasterópodos (caracoles) las especies de éxito. El atractivo del mercado de mariscos vivos en China radica en los mayores precios que pueden obtenerse en estas presentaciones en comparación con el producto fresco o congelado. Es hábito primigenio en China, la comercialización de frutos de mar vivos como garantía de frescura y esta modalidad es implementada por compradores mayoristas y minoristas, que normalmente cuentan con facilidades de agua de mar para recibir y mantener por días a los organismos vivos. Así, los comerciantes reciben productos vivos una o dos veces por semana, durante unas 45 semanas por año, ya que las exportaciones solo se detiene dos o tres semanas en coincidencia con las fiestas del año nuevo lunar”.

Según comenta este ejecutivo, la demanda registrada ha sido muy estable, con posibles incrementos durante las dos semanas previas al año nuevo. “Aquí, los compradores valoran, además de precios competitivos, la continuidad en la oferta y la sobrevida en sus viveros. Por lo general las ventas operan la base de volúmenes semanales estimados y pago mediante transferencia bancaria contra entrega en destino”, detalló.

Potencial para Chile

“Si con una pesquería artesanal modesta, desde Argentina se han podido aprovechar estas oportunidades, es muy razonable pensar que en Chile, con una industria acuícola desarrollada,  con recursos pesqueros de captura artesanal y con conexiones aéreas a Oriente potencialmente más expeditas, debieran poder implementarse con éxito proyectos del tipo desarrollado en el país trasandino. A priori, especies como las machas y el loco, entre varias otras, aparecen como serias candidatas a venderse vivas en estos mercados asiáticos”, menciona el experto argentino.

Los interesados en estas materias pueden conectarse directamente con quien ha desarrollado estos canales comerciales desde Argentina, Favio Rescia, al E-mail whaleseafood@yahoo.com.ar.