
Chile

sábado 2 de julio, 2022
Se trata de la primera salmonera en Chile en utilizar este tipo de materia prima, elaborada a partir de proteína de insectos, con el fin de reducir el uso de otras fuentes de nutrientes, como la harina de pescado, y reducir la huella de carbono.
“Para cualquier científico, investigador y profesor, estos reconocimientos son siempre necesarios, comprometiendo eternamente la pertenencia”, dijo el académico de la Sede Coquimbo.
La nueva legislación establece facultades y obligaciones a nivel central, regional y local. Así, involucra y obliga a acciones concretas para enfrentar al cambio climático a 17 ministerios, los gobiernos regionales y a todas las municipalidades de Chile.
La gerente Comercial y Proyectos de Acuinor, conversó con AQUA sobre el estado actual de la producción de la Seriola en el norte de nuestro país.
La compañía proyecta potenciar su posición como una de las principales empresas productoras de salmón en el sur del país, generando empleo para más de 2 mil personas y como una de las exportadoras más destacadas de este alimento al resto del mundo.
Previa a su presentación en Conecta 2022, la actual SSO de Rabobank para Chile y Perú, conversó sobre el progreso de la industria en los últimos años.
El principal objetivo es determinar y monitorear la fauna de la zona, mapeando el ruido submarino, incorporando nuevas tecnologías para la sostenibilidad de la industria.
El modelo para el cultivo del choro zapato, que está siendo implementado en el Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín, fue presentado oficialmente a las autoridades locales y la comunidad escolar de esa localidad de la región de Los Ríos.
“Nuestro principal objetivo, es ser la plataforma técnica de soporte a la cadena de valor de la producción de alimentos más importante de la región”. Rodrigo Meza, gerente de Health & Nutrition.
Enzo Checura de Caldera, es uno los becados por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala.