Q
Publican norma que modifica LGPA en términos de definición de embarcaciones artesanales y condiciones de habitabilidad

Publican norma que modifica LGPA en términos de definición de embarcaciones artesanales y condiciones de habitabilidad

La División de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) informó que se encuentra vigente una modificación a la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), cuyo objetivo es -en lo medular- renovar la definición de embarcación pesquera artesanal y sus condiciones de habitabilidad.

El cambio incorpora las siguientes dos definiciones al texto legal: embarcación de apoyo a la acuicultura, y las condiciones de habitabilidad y bienestar de las embarcaciones pesqueras artesanales y de apoyo a la acuicultura.

Además, se establece que un reglamento determinará las condiciones de habitabilidad y bienestar que deberán cumplir estas embarcaciones, en consideración a la zona geográfica donde operan.

Lo anterior se publicó el 12 de diciembre en el Diario Oficial, en la Ley N° 21.287, de 2020, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Esta información responde al protocolo de acuerdo suscrito con Contraloría mediante la Res. Ex. (Subpesca) N° 1.275, de 2017, y el procedimiento coordinado Subpesca-Sernapesca para la implementación de nueva normativa en materia de acuicultura.

Oficial de la Armada asumió como presidente de grupo de trabajo del Comité de Cooperación Técnica de la OMI

Oficial de la Armada asumió como presidente de grupo de trabajo del Comité de Cooperación Técnica de la OMI

En el marco del período de sesiones número 70, del Comité de Cooperación Técnica de la Organización Marítima Internacional (OMI), se dispuso la composición de un grupo de trabajo denominado “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” y donde el Capitán de Corbeta LT, Jacob Silva, del Servicio de Inspecciones Marítimas de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar), asumió como presidente.

Este grupo de trabajo tiene como labor ultimar la elaboración de los indicadores e hitos concretos, cuantificables, alcanzables, realistas y sujetos a plazos para la recopilación de datos dentro del mandato de la OMI, relacionado con la Cooperación Técnica, que demuestren la conexión entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y el trabajo de Cooperación Técnica de la Organización Marítima Internacional.

El grupo estuvo compuesto por 35 participantes de 25 Estados Miembros, el que trabajó activamente entre el día 8 y 10, presentando su respectivo informe en el Plenario el día viernes 11 de diciembre.

Este trabajo realizado, reafirma el compromiso de Chile y de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) en el cumplimiento de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

Pescadores industriales del Biobío reducen su huella de carbono en un 12,5%

Pescadores industriales del Biobío reducen su huella de carbono en un 12,5%

En un 12,5% redujeron sus indicadores de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) las empresas socias de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) en 2019. Se trata de una contracción notoria y que corresponde a una emisión de 175 mil toneladas equivalentes de CO2 anuales, 25 mil toneladas menos que el año anterior.

Este hecho fue destacado recientemente en una ceremonia de entrega de sellos de reconocimiento de Huella Chile a las empresas Camanchaca Pesca Sur, Blumar, Landes y PacificBlu, en la que estuvo presente el intendente del Biobío, Patricio Kuhn; el seremi de Medio Ambiente, Mario Delannays; la presidenta de Asipes, Macarena Cepeda, y representantes de las empresas distinguidas.

La reducción corresponde a un nuevo esfuerzo del gremio por reducir su impacto en el medio ambiente, en el marco del Programa Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente. La iniciativa gubernamental cuenta con un sistema de reconocimiento a las empresas que muestran su compromiso con la sustentabilidad, a través de la cuantificación y gestión de su huella de carbono. Cabe recordar que en 2019 las empresas ingresaron al Programa Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente.

En ese sentido, la autoridad ambiental en la región, Mario Delannays, señaló que “este es un trabajo que está recién comenzando. Debemos ser capaces de reafirmar el compromiso establecido con estos sellos, pero por sobre todo, tenemos el desafío –junto a Asipes- de poder incorporar a más actores en este trabajo. Huella Chile tiene este objetivo de fomentar el cálculo, reporte y gestión de los gases de efecto invernadero, pero lo importante es que se generan metas de mejoramiento de la gestión ambiental que permitan disminuir los gases, mejorando procesos productivos y hacerlos más eficientes”.

Desde la Asociación de Industriales Pesqueros explicaron que esta significativa baja se debe a cambios realizados en la matriz energética de las operaciones industriales, utilizando combustibles más limpios y optimizando el uso de las calderas de las plantas pesqueras.

Monserrat Jamett, jefa de Sustentabilidad de Asipes, aseguró que “esta iniciativa sumada a otros cambios realizados por las empresas socias, amerita que hoy reciban el sello de cuantificación otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente. Dos de ellas además reciben su sello de reducción por la implementación de proyectos que han permitido disminuir el impacto de la actividad pesquera sobre el cambio climático”.

Compromiso futuro

Los buenos resultados mostrados por la pesca industrial del Biobío, son una motivación adicional para avanzar hacia el objetivo de llegar a la carbono neutralidad a 2050, plegándose así al compromiso al que adhirió Chile en el Acuerdo de París.

“Nuestras empresas socias han manifestado su compromiso, sin condiciones, para trabajar en conjunto con otros actores relevantes, a fin de crear y perfeccionar políticas medioambientales, siendo más autoexigentes. Trabajando por mejorar nuestro ecosistema e incidiendo positivamente en las comunidades donde opera la pesca industrial”, aseguró Monserrat Jamett.

Huella de Carbono

La huella de carbono es el resultado de la estimación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), provocadas por las organizaciones, personas, productos, eventos o territorios y se expresa en toneladas de CO2 equivalente.

En este sentido, el programa Huella Chile busca fomentar la gestión de GEI en las organizaciones públicas y privadas, capacitándolas para sistematizar y cuantificar la información, generando escenarios positivos en su entorno.

Senado: Buscan impulsar una «agenda económica digital»

Senado: Buscan impulsar una «agenda económica digital»

Instalar una agenda de Estado que asegure las regulaciones adecuadas para compatibilizar el desarrollo y mejorar las posibilidades de negocios para miles de empresas chilenas fue el tema que abordaron el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, junto al senador Felipe Harboe.

En la oportunidad, Harboe solicitó el respaldo para llevar adelantes diversos proyectos de ley, con el propósito que “Chile se convierta en una competitiva economía digital”. “Muy buena reunión con el ministro, quien me comentó sobre los tiempos de avance de la agenda de economía digital”, comentó.

Asimismo, señaló que durante el encuentro intercambiaron opiniones sobre proyectos como la Ley de Protección de Datos, Medios de Pago, Desarrollo de las Fintech, Consolidación de Deudas y “otras iniciativas que permitirán que Chile entre de verdad en la digitalización de su economía, requisito esencial para mejorar la competitividad y productividad de nuestro país”.

De acuerdo a los señalado por el congresista, “la idea es instalar una agenda de Estado, que asegure regulaciones adecuadas para compatibilizar el desarrollo de la industria de servicios globales, la protección de los derechos de las personas, aumentar la competencia y mejorar las posibilidades de negocios para miles de empresas chilenas”, concluyó.

Ministerio del Mar: Seminario internacional deja importantes conclusiones

Ministerio del Mar: Seminario internacional deja importantes conclusiones

Lograr un acercamiento sobre lo que requiere Chile en materia de institucionalidad pesquera y marítima fue uno de los objetivos principales del Seminario Internacional Ministerios del Mar, realizado este 9, 10 y 11 de diciembre por la Red de Aprendizaje de la Pesca Artesanal, dirigido por Layla Osman, con el apoyo de la Environmental Defense Fund (EDF).

En la ocasión, se contó con presentaciones realizadas por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); del Instituto de Leyes Pesqueras de Canadá; de la Universidad de Lisboa (Portugal); de la Fundación Terram (Chile), de la Fundación Gente (Chile), la Alianza Marítima de Chile y un representante de la pesca artesanal.

En la primera jornada, Carlos Fuentevilla, en representación de la FAO Roma, expuso sobre manejo de pesquerías promovidas por FAO a través de su código de conducta para la pesca responsable, las Directrices Voluntarias para la pesca y la acuicultura en Pequeña Escala y el Enfoque Ecosistémico; al mismo tiempo que hizo una reflexión acerca de la mejor manera de llegar a  la institucionalidad correcta, mediante un diálogo entre los involucrados donde se establezca qué área se desea dar prioridad.

En la segunda jornada, Adam Soliman, director del Instituto de Leyes Pesqueras de Canadá, expuso sobre la importancia de incorporar los Derechos Humanos en la institucionalidad pesquera, empoderar a las comunidades de pescadores y pescadoras de pequeña escala a participar en los procesos de toma de decisiones y asumir responsabilidades para el uso sostenible de los recursos pesqueros, entre otras materias.

Del mismo modo, Rui Guerra Dan Fonseca, de la Universidad de Lisboa, Portugal, expuso sobre la experiencia de su país en el manejo pesquero, donde existe un Ministerio del Mar que posee acceso a voz y una mayor atención por parte del gobierno; además, de valorar la experiencia de la creación de leyes de co-manejo, donde diversos actores del mundo de la pesca, pueden juntos trabajar y gestionar las pesquerías.

En la tercera jornada, dedicada a la realidad Chilena, Elizabeth Soto, en representación de la Fundación Terram, realizó un recorrido sobre la historia de la institucionalidad pesquera en Chile, tema que se vio complementado por la presentación de la representante de Fundación Gente, Macarena Soler, quien analizó la distribución del poder en la toma de decisiones relativos a asuntos del mar.

Por su parte, Rodolfo Ponce, presidente de la Alianza Marítima de Chile, realizó un análisis de la situación actual del país en materia de legislación marítima, pesquera, portuaria, de transporte, turística y deportiva ligadas al mar, basado principalmente en una separación de sus funciones y no en una mirada integral que pueda sostener el crecimiento y el desarrollo de Chile como una potencia marítima.

Coincidió en parte con lo anterior Marcos Ide, en representación de la pesca artesanal, quien señaló que  se considera al mar como un factor de desarrollo para el futuro de nuestro país, donde un ministerio es clave para engrandecer y priorizar las actividades que se desarrollan en el maritorio, con miras a un desarrollo sustentable de los recursos pesqueros.

Finalizó las presentaciones el senador por la región de Los lagos, Rabindranath Quinteros, quien señaló que es de interés resignificar la vinculación del Estado con el mar, no sólo como generador de recursos pesqueros, sino como un ecosistema natural y social de una complejidad mayor, que dé un tratamiento integral a todos sus componentes, para lo cual también apoyó la necesidad de la creación de un Ministerio del Mar.