
Chile

lunes 2 de octubre, 2023
Sobre la situación actual de la industria del salmón en Magallanes, los proveedores y representantes del sector sostienen que una vez que se superen las 50.000 toneladas, la inversión debiera dispararse, cifra que está pronosticada para el cierre de 2015.
Consultado respecto a esta nueva incorporación, el gerente de Stofnfiskur Chile, Rodolfo Infante, manifestó que “Fernanda será de un gran apoyo en nuestra labor de evaluación de la performance de nuestros grupos de ovas y peces en Chile. Llevaremos un estricto y detallado historial desde los reproductores que dieron origen a las ovas en Islandia, hasta la cosecha de los peces generados de ellas acá en Chile”.
El proyecto de ley mantiene como foco de atención a los pescadores artesanales y pequeños acuicultores, por lo que los destinatarios del beneficio son las micro y pequeñas empresas.
La instancia repasará las buenas prácticas de manejo en ensilaje de peces, procedimiento que transforma la mortalidad en una mezcla homogénea e inocua gracias a un proceso bioquímico que facilita su traslado, manejo y permite reducir la probabilidad de presencia o transmisión del virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA) presente en la mortalidad.
Durante el encuentro, se planteó la necesidad de agilizar las concesiones en trámite, definición de nuevas Áreas Aptas para la Acuicultura (AAA) y las alternativas para arreglar las diferencias en las coordenadas que existen en varias solicitudes de concesiones debido a los cambios en la forma de medición de hace algunos años.
Por Nelson A. Lagos, director del Programa de Bachillerato en Ciencias, Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás.
Según explicó el director zonal de Pesca y Acuicultura de la Región del Biobío, Mario Delannays, “el objetivo de esta iniciativa es fomentar la materialización de proyectos de escalamiento productivo y comercial de las organizaciones de pescadores artesanales, que permitan generar una oferta de productos pesqueros con un mayor valor agregado, acorde a la demanda nacional”.
Respecto del total de embarcaciones artesanales inscritas en la pesquería de la merluza del sur en la Región de Magallanes, Punta Arenas registra 58 embarcaciones, mientras que Puerto Natales 77 naves.
El sindicato agrupa a cerca de 40 trabajadores de Friosur y solicita además un reajuste parejo de $70.000 y un bono de término de conflicto de $250.000. Por el momento, solo hay acuerdo en el aguinaldo de Fiestas Patrias y Navidad que ascenderá a $80.000.
Durante estos días, el subsecretario Galilea extendió su visita a la Región de Los Lagos con el objetivo de participar en reuniones para discutir el real aumento de las cuotas de capturas para los recursos marinos con los que trabajan los pescadores artesanales de la región.