
Chile

domingo 3 de diciembre, 2023
El pasado jueves (05/12) se realizó en la Universidad Católica del Norte la segunda sesión del Consejo Estratégico del PDT Acuícola Coquimbo, instancia que reúne a académicos de la UCN y autoridades sectoriales relacionadas a la pesca artesanal. La reunión tuvo como objetivo informar y evaluar el estado de avance del proyecto, junto con aunar […]
Además, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), entregó una concesión de investigación temporal, hasta diciembre 2015, para instalar un sistema de monitoreo ambiental autónomo (SIMA), en un área sin impacto de la acuicultura.
Para tener una idea: cinco de las principales empresas salmoneras del país, que informan sus resultados públicamente a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), han evidenciado un alza en sus costos de 37% promedio, lo que ha afectado fuertemente la última línea.
Según el informe, “el aumento en los ingresos se debió al incremento en el precio promedio pagado por kilo, el que al mes de octubre de 2013 se situó en US$1,79. Lo que significó un crecimiento del 31,6% respecto al precio promedio de igual periodo de 2012, el que fue de US$1,36”.
El evento deportivo se realizó en el gimnasio de Skretting de Osorno y congregó a ocho equipos de damas y varones, que demostraron una alta factura técnica durante ambos días de competencia. Entre los equipos de damas, se contó con la participación de los sextetos del BCI Puerto Montt, Club Deportivo Olimpia de Osorno, Escuela de Vóleibol de Calbuco y la Universidad de Concepción (UdeC) Sede Chillán.
Los contenidos digitales también se encuentran disponibles para revisar a través de dispositivos móviles como smartphones y tablets.
Mucho dependerá de cómo Chile se desarrolle el próximo año, y los analistas coinciden en que un shock negativo de suministro de Chile está mejorando el ciclo en Noruega.
El Puente Chacao tendrá una longitud de más de 2.600 metros, y será el proyecto de mayor envergadura, en diseño y construcción, que se ha llevado a cabo bajo la modalidad de contratación tradicional, a través de la Dirección de Vialidad del MOP. Además, será el primer puente colgante de grandes luces de vano, mayor a 1.000 metros, en Chile y en América Latina.
Posteriormente, se dará paso a una acabada discusión sobre la delicada situación que hoy vive el sector pesquero artesanal y que afecta a los pescadores pelágicos, demersales, bentónicos, recolectores de orillas y algueras.
Investigadores, inversionistas y empresarios de reconocido prestigio internacional, fueron los encargados de seleccionar a los ganadores de este certamen, que en su primera versión en Chile recibió más de cien postulaciones.