
Ecuador

jueves 23 de marzo, 2023
Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Pesca de Ecuador, en la zona mencionada las especies señaladas se encuentran en peligro de extinción.
La consultoría tendrá que describir la línea de base regional en cambio climático, incluidos aspectos de investigación, marcos institucionales y herramientas de los sistemas de observación marina para la región.
El taller se desarrollará en Guayaquil los días 21 y 22 de septiembre con el objetivo de construir nuevas líneas de trabajo para respaldar el papel de la pesca en pequeña escala.
Durante la sesión se identificaron los campos de interés común entre las instituciones, a fin de que ambos países aporten colectivamente con actividades que contribuyan al mejor cumplimiento de sus respectivos objetivos.
La base científica ecuatoriana Pedro Vicente Maldonado, ubicada en punta Fort Williams, de la isla Greenwich, en la Antártica, podría utilizar biodiésel generado a partir de algas de la zona, en una investigación de la que participa la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador (UCE), ubicada en Quito.
La firma del convenio está relacionada con aspectos técnicos y científicos en actividades acuícolas pesqueras.
Las islas Galápagos son Patrimonio Natural de la Humanidad declarado así por la Unesco y la reserva marina de sus 16 islas es una de las más grandes del mundo.
A marzo de 2014 la tendencia alcista en los envíos ha sido direccionado equitativamente a Europa, Asia y Estados Unidos.
La compañía cuenta con US$8 millones para el proyecto hasta ahora, incluyendo una sala de incubación, que fue construida para este fin hace seis años, y que actualmente está produciendo 200.000 alevines cada mes.
Investigadores de la Red Iberoamericana de Genética e Inmunología para el Control de Patógenos en Acuicultura organizan curso de capacitación en colaboración con la Cámara Nacional de Acuicultura de Ecuador y la empresa Produmar.