Q
Galicia coordinará un proyecto europeo que busca reducir los descartes y dar valor económico a estos productos

Galicia coordinará un proyecto europeo que busca reducir los descartes y dar valor económico a estos productos

(Europa Press) El Instituto de Investigaciones Marinas (IIM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) puso en marcha un proyecto europeo recogido bajo el nombre ‘Life iSeas’, que busca aportar soluciones a la problemática económica y ambiental de los descartes pesqueros.

Esta investigación se basará en dos líneas principales, por un lado, en analizar las capturas y los descartes registrados en los distintos caladeros para establecer las zonas espacio-temporales donde hay mayor incidencia de descartes y, por el otro, ofrecer alternativas viables para el aprovechamiento económico de estos productos que actualmente no se utilizan.

Esta iniciativa nace para tratar de buscar soluciones para que la implantación de la nueva Política Pesquera Común (PPC), que obligará a las flotas a desembarcar todas las capturas, incluidas las no deseadas, tenga «el menor costo posible sobre las flotas pesqueras».

Tal y como explicó el profesor del CSIC, las pesquerías de todo el mundo capturan entre 80 millones y 100 millones de toneladas al año, de lo que se estima que entre 7 millones y 10 millones son descartes, que se producen por razones biológicas, legales, económicas y técnicas.

Este proyecto, que tendrá un costo total de unos EUR$4 millones -alrededor de US$2 millones procedentes de subvenciones europeas-, dio comienzo a principios de este mes y tendrá una duración de cuatro años, con lo que esperan poder aportar soluciones «a uno de los principales problemas del sector pesquero».

En este proyecto participarán el CSIC, el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), el Centro Tecnológico del Mar (Cetmar), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto y Ría de Marín (Opromar), Talleres Josmar y la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

El proyecto

Con esta iniciativa se dará continuidad a proyectos de investigación anteriores, como ‘Befair’ y ‘Faros’, mediante el uso las tecnologías creadas, que serán utilizadas para documentar toda la mercancía que suba a bordo de los barcos.

El propósito de este registro es cuantificar el volumen y las especies capturadas para poder establecer en qué zonas aparece mayor porcentaje de descartes en cada momento, y permitir así que las pesquerías puedan tomar decisiones de a dónde ir a faenar y evitar zonas con altas cantidades de descartes.

Asimismo, este proyecto también investigará sobre posibles tipos de procesados o elaboraciones de aquellos productos que hasta ahora no solían ser comercializados -por su talla, su rápida degradación, entre otros- para así obtener rendimiento económico.

Para ello, en el puerto de Marín se instalarán dos fábricas, una para el tratamiento de la biomasa no destinada al consumo humano -donde se harán harinas y aceites de pescado, hidrolizados y compuestos (como gelatinas, colágenos, entre otros)- y otra para la obtención de productos elaborados para consumo alimenticio -como pastas, patés y porciones de pescado-.

Se estima que en estas plantas trabajarán de forma continua entre cinco y diez personas, que tendrán una capacidad de procesado de alrededor de una tonelada de productos capturados por desembarco.

El próximo mes de septiembre se establecerá el cronograma de acciones y el calendario de embarques, para lo que Opromar pondrá a disposición de los investigadores varios buques que faenan en caladeros del Cantábrico noroeste, en aguas de Portugal y en aguas del Gran Sol.

El investigador en el Centro Oceanográfico de Vigo, Xulio Valeiras Mota, destacó que esta iniciativa tiene el reto de «contribuir a la reducción de los descartes», a través de un mayor conocimiento de las especies, las abundancias, las zonas, entre otros, por lo que participarán investigadores del IEO de Vigo, Santander y Murcia.

Economía y medioambiente

Finalmente, el profesor de economía aplicada de la Universidad de Santiago, Gonzalo Rodríguez Rodríguez, hizo hincapié en «la relevancia económica» y medioambiental de este proyecto, lo que se debe principalmente a «la importancia del sector pesquero en Galicia».

Tal y como manifestó, la población «crece más rápido que el alimento», por esto, es necesario tener la capacidad de «seguir produciendo alimentos» y contribuir a la sostenibilidad y la viabilidad futura de la pesca, para lo que es necesario «mantener y garantizar las poblaciones» animales y las actividades dependientes de la pesca.

Buscan modelos matemáticos para mejorar la conservación de productos acuícolas

Buscan modelos matemáticos para mejorar la conservación de productos acuícolas

(Granada en la Red) La producción acuicultora de Andalucía (España) satisface cada vez más la demanda actual de pescado por parte del consumidor, que busca alimentos frescos, naturales y mínimamente procesados como parte de la dieta mediterránea. Esta tendencia actual de consumo supone la adaptación paulatina de los procesos industriales, preservando la calidad y la seguridad de los productos a lo largo de su vida útil.

Es así que para contribuir a ella y ayudar a la industria transformadora, un equipo de investigación del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 en la Universidad de Córdoba inició un proyecto para mejorar la calidad y la seguridad microbiológica de los productos de la acuicultura marina, mediante la aplicación combinada de procesos tradicionales y alternativos, como la introducción de atmósferas modificadas y la bioconservación. Esta iniciativa podría facilitar a los operadores de la industria acuícola instrumentos sencillos de respuesta rápida con los que ofrecer al consumidor alimentos más atractivos y con mayor vida útil.

El trabajo, desarrollado por el grupo de investigación HIBRO y dirigido por el catedrático de Nutrición y Bromatología Gonzalo Zurera, se centrará en el desarrollo de modelos matemáticos en productos de acuicultura marina mínimamente procesados para extender la vida comercial y mejorar su seguridad microbiológica. Dichos modelos incluirán distintos tratamientos de bioconservación, abordándose de forma paralela el efecto de procesos tecnológicos tradicionales.

Para la ejecución de este proyecto, la Universidad de Córdoba contará con la colaboración de la Universidad Pablo de Olavide, el Centro Tecnológico de la Acuicultura (Ctaqua) y la empresa productora acuícola y transformadora, Esteros de Canela.

Por su parte, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla tendrá a su cargo el desarrollo y aplicación de técnicas moleculares para identificar las especies microbianas presentes de forma natural en estos productos y que pueden actuar como cultivos bioprotectores.

Además, el sector acuícola tendrá una participación activa en este proyecto. En este sentido, la empresa Esteros de Canela trabajará en el proceso de realización y toma de muestras sobre un producto de acuicultura mínimamente procesado y que se someterá a optimización. Mientras que el Ctaqua colaborará en las campañas de muestreo, en el seguimiento microbiológico analítico, así como en el asesoramiento científico técnico de las labores a realizar en la empresa.

Bajo el nombre “Desarrollo y aplicación de modelos predictivos para la mejora de la calidad y seguridad de productos de la acuicultura marina mínimamente procesados”, este proyecto tiene una duración de tres años y una financiación de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, dentro del Programa de Incentivos a los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, por un importe de EUR$115.000.

Gobierno español permite el uso de proteínas de origen animal en acuicultura

Gobierno español permite el uso de proteínas de origen animal en acuicultura

La semana pasada, el Consejo de Ministros de España aprobó un decreto real por el que se dictan disposiciones para la aplicación en su país de la normativa de la Unión Europea (UE) relacionada con la alimentación de los animales de producción con determinados insumos para la fabricación de los pellets.

Fue así que se incorporaron a la normativa nacional las últimas disposiciones comunitarias que permiten volver a utilizar las proteínas animales transformadas, procedentes de animales no rumiantes, y los pellets que las contienen, para la alimentación animal en acuicultura.

«El levantamiento de la prohibición no afecta a la alimentación de animales de producción distintos de los de acuicultura, ya que la norma no introduce ningún levantamiento de las prohibiciones existentes», comentaron desde el Gobierno español.

España: Cifran en EUR$900 millones el valor económico del aumento de cuotas

España: Cifran en EUR$900 millones el valor económico del aumento de cuotas

(Farodevigo.es) Este año, el sector pesquero español ha visto aumentadas sus cuotas pesqueras en un 15% en toneladas y en un 55% en valor económico, lo que se traduce en más de EUR$900 millones en cuotas. Como ejemplo, un 87% más de cupo en merluza del norte y del 32% en merluza sur y casi el doble de caballa.

Tal fue la valoración que la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel Garcia Tejerina, resaltó el monto. La autoridad habló durante su primera comparecencia ante la comisión del ramo del Congreso, donde achacó tales mejoras a la inversión realizada en investigación pesquera y a «la recuperación de la credibilidad negociadora» ante la Unión Europea (UE). García Tejerina también presumió de que el actual Gobierno «ha logrado recuperar el liderazgo en la UE en cumplimiento y control de la actividad pesquera».

Respecto de las nuevas obligaciones que marca la nueva política pesquera de la UE, la ministra recordó que el nuevo fondo que la financiará, el FEMP, apoyará la transición a la reducción de los descartes y, así, avanzó que se trabaja en elaboración los planes de descartes para cada pesquería.

España: Las conserveras prevén pérdidas de EUR$3.300 millones por la reforma eléctrica

(EFE) Las conserveras de pescado de España pidieron este martes 4 de junio a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, una solución ante el recorte de ayudas a la cogeneración que prevé el Gobierno porque supondrá una pérdida de EUR$3.300 millones para este sector.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescado y de Marisco (Anfaco-Cecopesca) expuso, en una reunión con García Tejerina, su rechazo a la «política industrial» del Gobierno y a su «posición energética», según manifestó a Efeagro el secretario general de esta patronal, Juan Manuel Vieites.

El responsable de la Anfaco declaró, antes de la reunión, que en los documentos manejados por el Gobierno y que están en el Consejo de Estado está previsto que deje de haber «prebendas» a la cogeneración, lo que hará «menos competitiva» a la industria de conservas.

Vieites afirmó que esos apoyos son importantes porque es un instrumento para que las empresas españolas que transforman pescado puedan competir con otros países, como los del Pacífico, con los que «no se puede ser competitivo ni en mano de obra ni en precios».

Sostuvo que la cogeneración, un sistema que permite generar al mismo tiempo electricidad y calor útil para algunas industrias, supone un importante ahorro energético y si el Gobierno deja de apoyarla «se encarecerá mucho más».

Según la Anfaco, si el Gobierno no toma las medidas energéticas «adecuadas» las conserveras «y el país» sufrirán un daño económico, que cifró en EUR$3.300 millones de euros.

Por ello solicitó a García Tejerina que, junto con el ministro de Industria, José Manuel Soria, busquen «algún acomodo» en favor de estas empresas.

Las conserveras de pescado generan 15.000 puestos de trabajo en España y 12.000 en Galicia, según Vieites, quien pidió un «campo de juego estable y competencia leal».