[EN-ES] Doctor en Ingeniería dictará seminario de acuicultura en Coquimbo
El evento tendrá lugar en la Universidad Católica del Norte durante el jueves y viernes de esta semana.

martes 6 de junio, 2023
El evento tendrá lugar en la Universidad Católica del Norte durante el jueves y viernes de esta semana.
Los distintos tipos contienen camarones dulces, slices de atún patudo y slices de salmón.
El país asiático invoca «objetivos científicos» para esta campaña de caza, pero es sabido que la carne de ballena tiene fines comerciales.
Entre sus negocios en Chile, Mitsui tiene participación en la salmonicultura, minería y los chip de madera.
(EMOL) El primer ministro japonés, Shinzo Abe, manifestó que «aumentará los esfuerzos» para reanudar la caza comercial de ballenas, tras la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que prohibió a Japón esta actividad en la Antártida. Abe volvió a defender la pesca tradicional de ballenas y señaló la necesidad de «llevar a cabo […]
El PIB aumentó en 5,9% anual frente al trimestre anterior, cuando se incrementó en un 0,7%.
Aún teniendo en cuenta los factores de riesgo de enfermedad cardíaca, los hombres de Estados Unidos presentaban una incidencia de calcificación de arterias coronarias tres veces mayor que la de los hombres japoneses. En cuanto a los niveles de ácidos grasos Omega 3 de origen marino en la sangre, eran más de un 100% más altos en los japoneses que en los estadounidenses.
La nación nipona inició este sábado 26 de abril su campaña de pesca de ballenas en el Pacífico norte, para la que decidió reducir las capturas tras la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ordenó a este país detener dicha actividad en la Antártida.
El Gobierno japonés ha decidido continuar con la caza de ballenas en el Pacífico Norte aunque recortará las capturas, a raíz de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ordenó a este país detener esta actividad en la Antártida.
En 2005 estableció un objetivo anual de 935 piezas y los balleneros capturaron un total de 853 ese año y 679 en 2008. Sin embargo, sus capturas anuales se desplomaron hasta 103 en 2012 debido –según el Gobierno nipón– a las actividades de los grupos ecologistas contrarios a la caza de esta especie.