Durante el periodo, la producción mundial de salmón Atlántico de cultivo registró valores cercanos a las 799.000 toneladas en volúmenes cosechados (WFE), lo que representa aproximadamente un 4,8% más en comparación con el mismo periodo del año 2023.
Según los últimos informes y análisis de las principales compañías de la industria, «entre los principales productores, destaca Noruega, que experimentó un aumento en su cosecha del 6,8% respecto al mismo periodo de 2023, alcanzando una producción de aproximadamente 440.000 toneladas WFE. Este incremento se atribuye principalmente a las temperaturas más altas en el agua, que favorecieron un mayor crecimiento.»
«Le sigue Chile, con una producción en el tercer trimestre de 2024 de 199.000 toneladas WFE, lo que representa una disminución del 2,4% respecto al mismo periodo del año anterior», detallan los reportes. Canadá experimentó una caída de aproximadamente un 10,9% en comparación con el mismo trimestre de 2023, totalizando 27.100 toneladas WFE. Por su parte, el resto de los productores, como las Islas Feroe, el Reino Unido, Irlanda, Australia, entre otros, lograron cosechas conjuntas de 132.000 toneladas WFE en el tercer trimestre de 2024, lo que representa un aumento cercano al 14,1% respecto al mismo periodo de 2023.
Precios
En cuanto a los precios, «durante el tercer trimestre de 2024, el precio de referencia promedio fue de US$5,49/Lb, lo que representa una disminución de aproximadamente un 4,5% en comparación con el trimestre del año anterior, cuando el precio promedio fue de US$5,75/Lb. Este descenso estuvo presionado por un mayor volumen de envíos noruegos al mercado de EE. UU.»
Exportaciones chilenas
El volumen de producto terminado de salmón Atlántico exportado desde Chile fue de 119.000 toneladas netas, lo que representa una disminución de aproximadamente un 8,5% respecto al año 2023 (130.000 toneladas). Por tipo de producto, el volumen de salmón fresco presentó una variación negativa del 2,3% (pasando de 78.900 toneladas en 2023 a 77.000 toneladas en 2024). El producto congelado experimentó una disminución del 18,3% en el mismo periodo (de 50.000 toneladas a 41.000 toneladas). Por último, el volumen de salmón ahumado aumentó un 25% (de 403 toneladas en 2023 a 505 toneladas en 2024).
Perspectivas del mercado
El precio del salmón y otros productos del mar está determinado principalmente por las tendencias y movimientos de la oferta y la demanda mundial. Aunque la demanda global de salmón y trucha ha mostrado un crecimiento sostenido durante gran parte de la última década, la evolución futura de los precios dependerá de la estabilización de la demanda postpandemia, así como del crecimiento en la oferta mundial de salmón y trucha, tanto cultivados como salvajes.
“En consecuencia, el comportamiento del mercado dependerá en gran medida de las políticas de producción de las empresas y de las limitaciones que puedan surgir debido a condiciones sanitarias adversas y/o productivas en los países productores, así como de las regulaciones aplicadas en los distintos países para el cultivo de salmónidos”, comentan.
Fotografía: Archivo B2B Media Group.