Perú: Pesca industrial en el sur cayó 85% y se perdió US00 millones en exportaciones

Ago 13, 2013

(Gestión) El balance del primer semestre de 2013 por parte de la Sociedad Nacional de Pesquería del Perú (SNP) detalló que "mover la pesca industrial a la milla 7 -impulsada por el Gobierno- tiene efectos devastadores", dijo el gremio pesquero. "Si bien en el mes de julio la captura de anchoveta estuvo en buen nivel […]

(Gestión) El balance del primer semestre de 2013 por parte de la Sociedad Nacional de Pesquería del Perú (SNP) detalló que "mover la pesca industrial a la milla 7 -impulsada por el Gobierno- tiene efectos devastadores", dijo el gremio pesquero.

"Si bien en el mes de julio la captura de anchoveta estuvo en buen nivel en la región sur del Perú, en el acumulado enero-junio la actividad industrial estuvo paralizada -según el propio Imarpe-, con una caída de 85% frente a similar periodo del 2012", resaltó la SNP.

La entidad explicó que en el sur, sobre todo en los periodos más cálidos (noviembre-mayo), la anchoveta se desplaza a la costa, con lo cual "la medida de mover la pesca industrial a la milla 7 tiene efectos devastadores". El gremio se refirió al reordenamiento pesquero emprendido por el Ministerio de la Producción, el cual aducen que favorecería a la pesca chilena.

Frente a una pesca promedio de 295.000 toneladas en los periodos enero-junio en el sur entre el 2009 y 2012 -indicó el gremio-, durante este año solo se pescó 42.000, registrándose una diferencia de 253.000 toneladas.

"Ello equivale a US00 millones en exportaciones que, de haberse realizado, habrían evitado una caída tan drástica de las exportaciones peruanas en lo que va del año", aseguró SNP.

"Si no se hace una corrección, esta situación se repetirá en el periodo noviembre 2013-mayo 2014", criticó.

 

Fuente: Gestión

Lo último

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

Te recomendamos

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua