Pharmaq Analytiq y Universidad de Bergen: Ejemplo del estrecho vínculo entre la industria y la academia noruega

Ago 7, 2013

Las ventajas que entrega el vínculo entre una industria con la ciencia y el Estado -comentada en la nota de ayer martes 6 de agosto- pudo ser palpada en concreto por la delegación chilena de salmonicultores que por estos días se encuentra recorriendo Noruega. El caso: las dependencias de Pharmaq Analytiq se emplazan en la […]

Las ventajas que entrega el vínculo entre una industria con la ciencia y el Estado -comentada en la nota de ayer martes 6 de agosto- pudo ser palpada en concreto por la delegación chilena de salmonicultores que por estos días se encuentra recorriendo Noruega. El caso: las dependencias de Pharmaq Analytiq se emplazan en la misma Universidad de Bergen para que la generación de conocimiento entre ambos mundos sea cercana y fluida.

Pharmaq Analityq es la filial de Pharmaq AS especializada en consultorías y asesorías en materias biológicas para la industria acuícola noruega. Sus actividades centrales son la detección de patologías a través de exámenes en tiempo real de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) y el desarrollo de la smoltificación para que los peces de cultivo ingresen en mejores condiciones a la fase de agua de mar.

La reseña es quizás una más de muchas compañías que desempañan la misma labor, sin embargo, lo atractivo es la manera en que se vinculan con el mundo académico, siendo el nexo entre este y la industria.

El gerente del laboratorio de Pharmaq Analytiq, Bjorn Roberts Sveinsbø, explicó que el hecho de estar ubicados dentro de la misma Universidad de Bergen, referente en materia acuícola a nivel mundial, "responde a la necesidad constante de intercambiar información entre los distintos actores del sector y así tomar las mejores decisiones en base a los distintos planteamientos y experiencias. En definitiva, es un lugar estratégico para conectar las tres partes involucradas: productores, ciencia y el Estado, este último a través del financiamiento de proyectos y la disposición para que empresas formen parte de lugares públicos como lo es una universidad".

Las palabras de Roberts Sveinsbø fueron complementadas por el encargado de PCR en Salud de Peces de Pharmaq Analytiq, Amund Litlabø, quien subrayó que "incluso el colindar con otras facultades como las de Biología y Química, entregan aún más herramientas para comparar datos".

Es así que en el Laboratorio Industrial y Acuático de Bergen (ILAB, por sus siglas en inglés), Pharmaq Analytiq tiene acceso a dos laboratorios especializados en acuicultura y tres salas de ensayos, donde mantienen centros experimentales. En 2012, analizaron alrededor de 30 mil peces anuales, lo que, por citar solo un ejemplo, les ha permitido concluir que el virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISAv) de Norteamérica es menos virulento que el chileno y el europeo.

Nuevos desafíos

Actualmente, las principales patologías en que hoy están investigando los seis miembros que componen Pharmaq Analytic -un séptimo debiera sumarse de aquí a fin de año- son las relacionadas con inflamaciones en el corazón y la Enfermedad Amebiana de las Branquias (AGD, por sus siglas en inglés) en los salmónidos de cultivo.

"Las afecciones al corazón están siendo uno de nuestros mayores objetivos de estudio porque la generación de stress que provocan en los peces es alta y la mortalidad también es significativa. Además, patologías como la Inflamación del Corazón y del Músculo Esquelético (HSMI, por sus siglas en inglés) afectan la calidad del filete, impidiendo muchas veces su venta", detalló el gerente de Investigación y Desarrollo (I+D), Stian Nylund.

Sobre el AGD, precisó que las evaluaciones han concluido que en el norte y oeste de Noruega es donde se presenta la mayor incidencia y principalmente en los meses de primavera-verano, es decir, cuando la temperatura aumenta. "El AGD genera una alta susceptibilidad a otros patógenos y las causas son aún un amplio campo de estudio", añadió Nylund. Sin ir más lejos, durante 2012 en Escocia e Irlanda fue responsable del 70% de las pérdidas productivas a nivel de industria.

Paralelo a dichas investigaciones, Pharmaq Analytiq está desarrollando un método alternativo para el control y documentación de la smoltificación salmonídea. Este avance está usando PCR en tiempo real para medir los niveles de m-ARN codificado para ATPasa en sus subunidades alfa1a (ATPasa de agua dulce) y alfa1b (ATPasa de agua de mar). "Nuestro objetivo elemental es que los clientes interioricen lo indispensable de transferir los smolts al mar en la etapa precisa, puesto que esto determinará el nivel de supervivencia de los peces en su fase adulta", enfatizó el asesor técnico Børge Takvam.

Toda esta información será presentada en profundidad en la edición de octubre de Revista AQUA, donde también se detallarán las actividades que realizará el grupo de salmonicultores chilenos que han sido invitados por Pharmaq AS en la antesala de AQUA NOR 2013.

 

Fuente: AQUA

 

Lo último

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

Te recomendamos

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua