Piden conservar las especies de interés para la pesca recreativa de Chile

Jun 6, 2017

La Dra. Sandra Bravo de la UACh llama a proteger los nichos de reproducción de los peces y mantener la calidad del agua de los ríos y lagos, para lo cual se requiere de la participación de todos los actores involucrados en esta actividad.

La pesca recreativa se identifica como una de las actividades económicas de mayor relevancia para la zona austral, considerando los atributos ofrecidos por el sur de Chile que cuenta con diversos recursos hídricos aportados por numerosos ríos y lagos, y una belleza escénica que deja sin aliento a turistas nacionales y extranjeros. De hecho, una de las exigencias de los pescadores recreativos es visitar regiones con características ambientales especiales, lejos de la ciudad, donde la naturaleza les brinde relajo y tranquilidad, pero también abundantes peces que les justifique viajar grandes distancias.

A través del levantamiento de información realizada en el proyecto FIC denominado «Determinación y evaluación de factores que inciden en el stock de salmonídeos objeto de la pesca recreativa en el río Palena (región de Los Lagos), en un marco de sustentabilidad económica y ambiental», financiado por el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos durante los años 2012-2013, y del proyecto financiado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) titulado «Modelo de gestión para el desarrollo de la pesca recreativa como actividad turística sustentable», actualmente en ejecución, ha quedado en evidencia que la pesca recreativa es un rubro económico importante no solo para la región de Los Lagos, sino que lo es para el país y para las comunas en donde se llevan a cabo las capturas.

A pesar de ello, para la Dra. Sandra Bravo, quien es directora de dicho proyecto FIC e investigora de la Universidad Austral de Chile (UACh), también es cierto que no se observa la voluntad política para que esta actividad sea sustentable en el tiempo y se transforme definitivamente en un motor de desarrollo para las regiones donde se practica, aún cuando el GORE Los Lagos definió al turismo y dentro de esta a la pesca recreativa como parte de los ejes estratégicos para el periodo 2009-2020.

Los postulados de la Dra. Bravo se basan en que la pesca recreativa está normada por la Ley N°20.256, la que estipula que esta es una de las actividades pesqueras del país, sin motivaciones económicas y con objetivos de recreación y esparcimiento. Es así como los principales lineamientos de la ley son fomentar la actividad de pesca recreativa, conservar las especies hidrobiológicas y proteger su ecosistema; además de fomentar las actividades económicas y turísticas asociadas a ella y fortalecer la participación regional.

«Lamentablemente, la falta de interés por parte de la autoridad pesquera en esta actividad económica se refleja en el escaso número de profesionales destinados a la pesca recreativa, registrándose solo dos funcionarios en el Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura) para la región de Los Lagos, lo que no permite mantener bajo control a los pescadores furtivos, principal amenaza para la pesca recreativa en Chile, los que calan indiscriminadamente sus redes en ríos y lagos, diezmando las poblaciones de peces», argumenta a AQUA la científica de la UACh.

A su juicio, para que Chile se convierta en un destino favorito para los pescadores recreativos, a la altura de Estados Unidos, Canadá, Escocia, Noruega, Rusia, Nueva Zelandia y Argentina, «es importante realizar acciones tendientes a conservar las especies de interés para la pesca recreativa, proteger los nichos de reproducción de los peces y mantener la calidad del agua de los ríos y lagos, para lo cual se requiere de la participación de todos los actores involucrados en esta actividad, autoridades nacionales y gubernamentales, municipios, asociaciones de pescadores recreativos e investigadores», concluye la Dra. Bravo.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL