Preocupación en la pesca de sardina y anchoveta en el Biobío: Captura de ejemplares juveniles amenazan recurso

Mar 12, 2025

Investigadores del Instituto de Investigación Pesquera (Inpesca) han emitido una seria advertencia sobre el estado crítico de la pesquería de la sardina común en la región del Biobío.

Según los últimos estudios, el recurso se encuentra en zona de sobreexplotación, con una probabilidad del 39% de entrar en agotamiento y un 60% de probabilidad de sobrepesca, lo que podría comprometer su sostenibilidad y afectar gravemente al sector pesquero de la región.

Desde la apertura de la temporada de pesca en febrero de 2025, la sardina común ha dominado ampliamente en los desembarques, desplazando a la anchoveta y evidenciando una preocupante alta proporción de ejemplares juveniles en las capturas. De acuerdo con los monitoreos realizados por Inpesca, se ha detectado un alto porcentaje de individuos por debajo de la Talla de Referencia (TR ≤8,5 cm), lo que pone en riesgo la recuperación del stock.

El actual sistema de monitoreo dinámico de vedas, que establece restricciones cuando ambos indicadores biológicos de tallas (sardina y anchoveta) sobrepasan los umbrales críticos, ha permitido la continuidad de la pesca a pesar de la fuerte presencia de juveniles de sardina común. «El hecho de que la veda de reclutamiento solo se active cuando ambas especies superan los indicadores establecidos está generando un riesgo significativo para la sardina, que ha sido la especie dominante en las capturas», explicaron el jefe del Departamento de Pesquerías de Inpesca, Sergio Núñez, y el investigador de Evaluación Pesquera, Marcos Arteaga.

Un recurso clave en peligro
La sardina y la anchoveta son fundamentales para la economía pesquera del Biobío, una región donde miles de trabajadores dependen de su extracción. Sin embargo, la actual situación de sobreexplotación, sumada a la captura de juveniles en grandes volúmenes, podría afectar la biomasa desovante y reducir aún más la disponibilidad del recurso en el futuro.

«Se debe revisar con urgencia el actual indicador biológico que determina la veda, ya que la captura masiva de ejemplares pequeños impide la regeneración del stock y compromete la sustentabilidad de la pesquería en el mediano plazo», indicaron los expertos de Inpesca.

Fotografías: Inpesca.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua