Primer semestre: Exportaciones a Estados Unidos crecieron 21%

Ago 7, 2013

(La Segunda) "Los envíos de cobre hacia Estados Unidos han empezado a normalizarse producto de la recuperación económica de ese país", afirmó la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) en un informe que señala que en el primer semestre las exportaciones del metal rojo crecieron 55%, respecto a igual periodo del año anterior, y […]

(La Segunda) "Los envíos de cobre hacia Estados Unidos han empezado a normalizarse producto de la recuperación económica de ese país", afirmó la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) en un informe que señala que en el primer semestre las exportaciones del metal rojo crecieron 55%, respecto a igual periodo del año anterior, y totalizaron US.370 millones. Las exportaciones no cobre que más crecieron fueron frutas y salmón.

Con este repunte, las exportaciones totales a Estados Unidos crecieron un 21%, totalizando US.083 millones. Los envíos "no cobre", a su vez, subieron 12%, hasta US.713 millones.

El que tuvo un mayor dinamismo fue el salmón: las exportaciones crecieron 38% en el periodo, pasando de US59 millones durante el primer semestre de 2012 a US96 millones en los primeros seis meses del año.

Los productos forestales y muebles de madera crecieron 24%, y totalizaron US17 millones. Su incremento se debe, según la Direcon, a la recuperación del mercado de la vivienda en Estados Unidos.

  

Fuente: La Segunda

Lo último

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

Te recomendamos

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua