Las estaciones de auto-atención electrónica para la acreditación de origen de recursos pesqueros artesanales, más conocidas como "visamáticos" o "pescamáticos", formarán parte de las 20 medidas que integran la Agenda de Impulso Competitivo Regional (AICR) impulsada por el Ministerio de Economía. El innovador sistema de auto-atención para acreditar origen de capturas pesqueras ya fue probado de manera piloto en cuatro caletas de la Región de Coquimbo.
Dicha agenda busca incentivar la competitividad y el emprendimiento en todo el país, "eliminando las principales falencias y trabas detectadas por los propios emprendedores", señalaron en esa cartera, precisando que las propuestas aportadas durante 2012 por pequeños y medianos empresarios en el marco de sucesivos Foros Regionales de Innovación y Emprendimiento fueron recogidas en las citadas 20 medidas.
El proyecto "visamáticos", desarrollado por la Universidad Católica del Norte (UCN) a solicitud del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y con financiamiento de Corfo, estuvo dedicado generar un sistema de auto-atención que contribuyera a aliviar la situación de cerca de 60.000 pescadores artesanales (recolectores de orilla, buzos mariscadores y armadores artesanales), que deben desplazarse periódicamente, con los costos de tiempo y recursos, hasta las oficinas del Sernapesca, a fin de acreditar el origen de sus extracciones. La situación afecta también a los comercializadores de recursos pesqueros, que deben solicitar la visación de sus productos en Sernapesca, para el transporte y venta dentro del territorio nacional.
Los también llamados "pescamáticos" fueron instalados a modo de experiencia piloto en cuatro caletas artesanales de la Región de Coquimbo: Pichidangui, La Cebada, El Sauce y Punta de Choros, comunidades que, además, fueron objeto de capacitación y acompañamiento por parte de los responsables del proyecto, liderado por el Dr. Julio Vásquez y coordinado por el ingeniero acuícola, Gonzalo Donoso.
La iniciativa cumplió la mayor parte de los objetivos, entre los que se cuentan haber creado un sistema de auto-atención seguro y compatible con sistema estadístico pesquero, como también un software que registra y almacena la información generada por pescadores artesanales y comercializadores en puntos remotos alejados de las oficinas del Sernapesca.
Durante los últimos meses, los resultados de esta experiencia piloto fueron dados a conocer a nivel regional y nacional, por medio de una gira que abarcó Punta Arenas, Aysén, Valdivia, Puerto Montt, Talcahuano, Antofagasta, Caldera, Coquimbo, Iquique y Arica.
Ahora, la trayectoria de los "visamáticos" registrará un nuevo hito de consolidación, al ser seleccionados como una de las 20 medidas tendientes a agilizar el desarrollo y la competitividad en todo Chile, a través de la AICR.
Fuente: PESCA al día