Proyecto Seafare: Impulsan nuevos horizontes para la acuicultura en Europa

Ago 13, 2013

El proyecto financiado con fondos europeos Seafare (Sustainable and Environmentally Friendly Aquaculture for the Atlantic Region of Europe), con ocasión de una reunión de dos jornadas de duración celebrada los días 16 y 17 de julio de 2013 en el centro de investigación sobre acuicultura del IPMA (Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera) en […]

El proyecto financiado con fondos europeos Seafare (Sustainable and Environmentally Friendly Aquaculture for the Atlantic Region of Europe), con ocasión de una reunión de dos jornadas de duración celebrada los días 16 y 17 de julio de 2013 en el centro de investigación sobre acuicultura del IPMA (Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera) en Olhao (Portugal), busca la creación de herramientas y tecnologías que aumenten la sostenibilidad de la acuicultura en el continente.

La acuicultura se considera como una solución más a la sobrepesca. Esta industria, que en la actualidad ya produce el 20% del pescado consumido en Europa, posee una calidad, una sostenibilidad y unos estándares elevados de protección al consumidor. No obstante, aún es necesario sortear ciertos obstáculos que se interponen a su ulterior desarrollo, como es el caso de su impacto medioambiental.

El proyecto Seafare finalizará en diciembre de 2013, pero ya ha demostrado su potencial para influir en las políticas, la industria y la sociedad. "Hemos logrado resultados verdaderamente interesantes en el curso del proyecto, en concreto gracias al trabajo realizado en torno a la acuicultura de humedales en Veta la Palma (España) o en las balsas terrestres instaladas en el sur de Portugal. Además, nos aseguraremos de que los nuevos conocimientos generados lleguen a los agentes interesados para facilitar su puesta en práctica", afirmó el coordinador del proyecto Seafare, Daniel Lee.

La iniciativa, que abarca varios subproyectos, tiene el cometido de fomentar la diversificación de la industria acuícola proporcionando una gama más amplia de especies y sistemas de producción alternativos y respetuosos con el medio ambiente.

  

Fuente: AQUA

Lo último

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

Te recomendamos

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua