El gobernador regional de O’Higgins, Pablo Silva Amaya junto al director nacional del Indespa, Leonardo Llanos Huerta, encabezaron la entrega de $266 millones del segundo llamado del programa Transferencia Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala para 15 organizaciones del sector pesquero artesanal de Navidad, Litueche, Pichilemu y Paredones.
Se trata de 21 iniciativas productivas y comerciales que benefician a 371 personas, 35% de ellas mujeres, vinculadas a la pesca artesanal y a la recolección de mariscos y algas.
El gobernador Pablo Silva, sostuvo que “estamos muy felices de terminar esta entrega de recursos a pescadores y recolectores de la provincia de Cardenal Caro, un trabajo colaborativo con Indespa, contentos de poder estar abordando un sector que habíamos dejado mucho tiempo abandonado, bien por los pescadores, bien por Indespa y bien por la región de O´Higgins”.
De estos recursos, $183 millones financiarán ocho proyectos para la compra de un vehículo para la venta de productos pesqueros; la adquisición de un sistema de cámaras de vigilancia para mejorar la seguridad en la caleta; la compra de cuatrimotos y carros de arrastre; la adquisición de equipamiento para mejorar la oferta y servicio en fiestas costumbristas; la construcción de un galpón multipropósito con enfoque turístico y estudios de seguimiento en áreas de manejo. En esta línea, fueron beneficiarias organizaciones de Bucalemu, Pichilemu, Las Ánimas, La Vega de Pupuya, El Chorrillo, La Boca de Navidad, Puertecillo y Topocalma.
La presidenta del sindicato El Chorrillo de Navidad, Loreto González, con cincuenta asociados en la recolección de cochayuyo, valoró estos recursos que en su caso servirán para apoyar la mantención del área de manejo desde donde extraen algas y productos del mar. “Tenemos problemas con los embancamientos del área y esto nos servirá para mejorar el acceso. Trabajamos en la recolección de cochayuyo de diciembre a febrero máximo, se colorea, se amarra y la venta la hacemos entre abril y mayo”, señaló la dirigenta.
Para el director del Indespa, este programa busca “fortalecer esta actividad económica y productiva para seguir ejerciéndola de forma mucho más digna y segura. El programa tiene un 35% de participación de mujeres beneficiarias de forma directa, y eso también refleja la importancia de la mujer en la región (…) tenemos un tremendo desafío junto al gobierno regional para seguir mejorando este programa y la calidad de vida de hombres y mujeres que se dedican a esta hermosa actividad que es la pesca artesanal”, subrayó Leonardo Llanos.
Otros $82 millones de este fondo regional, fueron a los sindicatos N°2 de Bucalemu, Unión Matanzas, cooperativa La Lancha, sindicato de buzos mariscadores de Pichilemu, cooperativa El Arco, sindicato de cultivadores de Cáhuil y sindicato Las Terrazas, beneficiando a 117 pescadores y pescadoras, que podrán acceder a equipamiento productivo y para sus embarcaciones, elementos de seguridad y materiales para sus faenas.
La entrega de fondos se realizó en el auditorio municipal de Pichilemu con la presencia de la delegada Presidencial Provincial, Josefina Toro; el seremi de Economía, Darío García; el consejero regional Jorge Vargas; en representación del alcalde de Pichilemu, Dante Cornejo; los concejales Marcelo Cabrera, Sofía Yávar y Pablo Canales, entre otras autoridades.
Fotografías: Indespa.