Región de Valparaíso: Pescadores instan a aplicar leyes igualitarias en la veda de merluza

Ago 21, 2013

El presidente de la Federación Nuevo Amanecer de Valparaíso (Región de Valparaíso), Eduardo Quiroz, pidió al Gobierno apegarse al artículo de sustentabilidad de los recursos de la nueva Ley de Pesca e hizo un llamado a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) a aplicar leyes igualitarias para todos los sectores, incluidos los crustaceros, en […]

El presidente de la Federación Nuevo Amanecer de Valparaíso (Región de Valparaíso), Eduardo Quiroz, pidió al Gobierno apegarse al artículo de sustentabilidad de los recursos de la nueva Ley de Pesca e hizo un llamado a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) a aplicar leyes igualitarias para todos los sectores, incluidos los crustaceros, en la veda de la merluza común.

Los pescadores artesanales solicitaron a la Subpesca que aplique el artículo sobre la sustentabilidad de los recursos fijada en la nueva Ley de Pesca respecto a la veda de la merluza y que paralice las operaciones de la flota pesquera artesanal e industrial crustacera, por interferir directamente en el proceso de la reproducción de la merluza. "No hemos recibido respuesta por parte de la Subpesca respecto de este problema",  declaró Quiroz.

Consideran como una discriminación respecto de las prohibiciones de la Subpesca, refiriéndose a las restricciones que tienen los pescadores artesanales de la Región de Valparaíso para la extracción de langostinos y camarones por medio de cualquier arte de pesca, frente a la autorización de los crustaceros y a extraer merluza como fauna acompañante.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Pescadores de Mediana Altura de San Antonio y vicepresidente de Conapach, Miguel Ángel Hernández, manifestó que "el subsecretario Pablo Galilea, ha hecho oídos sordos a las peticiones de la pesca artesanal respecto a la  prohibición de la flota rastrera a capturar la merluza común en época de desove".

 

Fuente: PESCA al día

Lo último

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

Te recomendamos

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua