El proyecto adjudicado por la Universidad Santo Tomás sede Puerto Montt (Región de Los Lagos) denominado "Cultivo de pequeña escala de ostra chilena en áreas de manejo de pescadores artesanales de la Región de Los Lagos", fue otorgado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) a través de Fondef, en el cuarto concurso de proyectos de investigación y desarrollo del programa Hacia una Acuicultura Mundial (HUAM).
El proyecto tiene como por objetivo general desarrollar, aplicar y transferir tecnologías de cultivo de la ostra chilena (Ostrea chilensis) al sector pesquero artesanal.
Este proyecto pretende aprovechar el hecho que la ostra chilena es una ostra plana, preferida por los gourmet con una alta demanda y un buen precio, la que a partir de abril del 2012 se puede exportar ostra viva a Europa, donde existe un mercado desabastecido producto de agentes patógenos en sus áreas de cultivo.
El director del proyecto y docente de la Universidad Santo Tomás, René Vega, informó que el desembarque de este recurso se realiza principalmente por la extracción desde los bancos naturales y no de actividades de cultivo. "Las áreas de manejo presentan como especies objetivo principalmente recursos como loco, erizo y lapas, por lo que al implementar actividades de cultivo de ostra chilena en estas áreas contribuiría a la diversificación tanto de las especies objetivo como de las habilidades productivas de los pescadores artesanales; además de potenciar el emprendimiento, permitiendo sin lugar a dudas mejorar la rentabilidad futura de su actividad dado las expectativas de mercado que se arriba se describen".
Los resultados esperados consistirán en: Un paquete tecnológico de producción de ostra chilena en sistema controlado; un paquete tecnológico de engorda para la ostra chilena en áreas de manejo; un estudio de mercado nacional e internacional de la ostra chilena; un modelo de negocio que incorpore adecuadamente a los integrantes de los diferentes eslabones de la cadena y un modelo de transferencia del cultivo de la ostra chilena para el sector pesquero artesanal.
El proyecto tiene una duración de dos años y el monto aportado por Fondef es de 51.000.000 de un total de 40.600.000 que tiene como costo total esta iniciativa; la diferencia será aportada tanto por la institución ejecutora como por las asociadas. El lanzamiento oficial del proyecto se realizará el 6 de septiembre en Ancud, Provincia de Chiloé (Región de Los Lagos).
Fuente: AQUA