Seis empresas de Chile integran el «G15 salmonicultor» que se lanza hoy

Ago 14, 2013

(Diario Financiero) En el marco del evento AQUA NOR, que es la feria de acuicultura más importante del mundo y que se desarrolla en Noruega, seis empresas chilenas se preparan para protagonizar un hito importante. Los CEO de Acuinova Chile, AquaChile, Blumar Seafoods, Camanchaca, Los Fiordos y Multiexport Foods serán oficialmente desde de hoy parte […]

(Diario Financiero) En el marco del evento AQUA NOR, que es la feria de acuicultura más importante del mundo y que se desarrolla en Noruega, seis empresas chilenas se preparan para protagonizar un hito importante. Los CEO de Acuinova Chile, AquaChile, Blumar Seafoods, Camanchaca, Los Fiordos y Multiexport Foods serán oficialmente desde de hoy parte del Global Salmon Initiative (GSI), el G15 salmonicultor.

A estas firmas locales, se suman las mundiales: Bakkafrost, Cermaq, Grieg Seafood, Leroy, Marine Harvest, Norway Royal Salmon, Salmar, Scottish Sea Farms y The Scottish Salmon Company.


Diferenciación


Aunque cada país productor de salmón tiene sus propias asociaciones gremiales, y a su vez, existe una agrupación mundial de asociaciones gremiales llamada International Salmon Farmers Association (Isfa), que se reúnen una vez al año, esta nueva agrupación tiene otros objetivos.

"La Isfa discute qué está ocurriendo a nivel mundial en regulaciones, en enfermedades de peces y en general temas no estratégicos y no patrimoniales", explica uno de sus miembros y añade que "GSI es algo distinto. Nació del interés de agruparnos como empresas porque tenemos problemas comunes y tenemos que afrontarlos a escala mundial, porque un país por sí sólo no podría hacerlo (…) Las asociaciones gremiales reúnen a todos los productores, chicos y grandes, y nosotros somos los 15 más grandes, de donde sale el 70% de la producción mundial. Aquí están los dueños y/o CEO participando activamente y tomando decisiones".


Ejes de trabajo


Los integrantes del G15 se reúnen presencialmente dos veces por año, y hacen una reunión telefónica al mes. Durante el año, la quincena de miembros trabajan en cuatro ejes fundamentales, y cada tópico es liderado por un presidente. Los temas son: la definición de estándares para la industria, bioseguridad, alimentos y nutrición, e imagen de la industria.

Justamente este último tema es liderado por otro chileno, Ricardo García, gerente general de Camanchaca, quien señala a DF que "el GSI quiere impulsar una plataforma de comunicación en pro del consumo de salmón y promocionar sus ventajas respecto a otras fuentes proteicas. Hoy en día la producción de salmón anda en los 2 millones de toneladas, pero eso podría escalar fácilmente a 3 millones de toneladas".

Aunque el lanzamiento oficial del G15 es hoy, sus inicios se cimentaron hace más de un año. La primera reunión formal de este grupo, asegura un integrante, fue en 2012 en Bruselas.

 

Fuente: Diario Financiero

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua