Una manifestación frente a la Gobernación del Biobío, en la Plaza Independencia de Concepción, realizó el Sindicato de trabajadores de PacificBlu, para reclamar por el grave peligro que corre la empresa, luego de la votación en la Cámara de Diputados, que disminuye la cuota de merluza y jurel para la industria pesquera de consumo humano.
En la ocasión entregaron una carta al delegado Presidencial(s) del Biobío, Eduardo Pacheco, quien se comprometió a visitar la planta el día 27 de diciembre y a oír las demandas de los trabajadores.
El presidente del Sindicato PacificBlu, Jaime Foreman, aclaró que el daño que generaría a la región mantener la decisión tomada por la Cámara Baja- que postula entregar el 70% a la pesca artesanal y sólo un 30% al sector industrial-, implicaría el cierre inminente de la empresa, dejando a más de 800 trabajadores sin trabajo, la mayoría de ellos, mujeres jefas de hogar.
“PacificBlu ha sido golpeada en la última década por el cierre de la planta de proceso de jibia. Queremos mantener los empleos de calidad que hemos logrado en el tiempo: Sueldos dignos, trabajo formal con seguridad social y salud”, afirmó Foreman.
El 9 de agosto de 2019, PacificBlu anunció el cierre definitivo de su planta procesadora de jibia y la paralización de uno de sus barcos. En esa ocasión, 367 trabajadores fueron desvinculados: Casi un tercio de toda la compañía, tras la entrada en vigencia de la polémica Ley de la Jibia, normativa que permite que el recurso sea capturado utilizando potera o línea de mano, y prohíbe la extracción mediante cualquier otro aparejo o arte de pesca.
PacificBlu no fue la única empresa afectada. En total, seis plantas procesadoras y un número igual de barcos dejaron de operar en el Biobío durante 2019, resultando en la pérdida de más de 1.700 empleos directos.
“No soy adivino ni nada que se le parezca, pero auguro con toda seguridad cesantía y, como consecuencia, incertidumbre y un futuro triste para nuestra gente. Hago un llamado a la cordura, a la sensatez de los líderes que han sido escogidos por la gente: necesitamos ayuda y mediación urgente para nuestra industria”, cerró enfático Foreman.
Esperanza en el Senado
Durante la jornada del jueves, el presidente de la Comisión de Pesca del Senado, Fidel Espinoza, se reunió con dirigentes de la Federación de Trabajadores de Plantas de Industriales de consumo Humano de Biobío, Festrach, y visitó dos de sus plantas (Pacific Blu y Orizon), además de otras pesqueras de Talcahuano y Coronel.
Esto porque además de la afectación a la planta de merluza de Biobío, el fraccionamiento de jurel para el sector industrial también afectaría a las plantas de consumo humano de Foodcorp y Orizon.
El presidente de Festrach, Raúl Morales, tuvo oportunidad de plantear sus aprensiones en torno al futuro de la pesca industrial en el país, y a lo que sus tres sindicatos miembros han llamado “traición” por parte de los diputados de Biobío que votaron en favor de los artesanales.
En la oportunidad el senador Espinoza comprometió su ayuda para evitar la pérdida de puestos de trabajo e la región.
“Confiamos en que los senadores tendrán la visión y la capacidad de optar por el mejor camino, priorizando el empleo en una región tan golpeada como la nuestra», recalcó, y
Anunció, además, que el próximo paso será exponer ante la Comisión del Senado para buscar un equilibrio que permita el desarrollo justo del sector industrial y artesanal.
Fotografía: Pacific Blu