Sofofa: Producción industrial cayó 1,1% en julio

Ago 27, 2014

Por su parte, las ventas totales acumularon una caída de un 2,2% en el séptimo mes del año.

Durante la mañana de este miércoles 27 de agosto, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) informó que la producción física del sector industrial de julio cayó 1,1% en relación con igual mes del año pasado, mientras que las ventas industriales mostraron un retroceso de 1,9%, demostrando, en ambos casos, que la actividad industrial aún no retoma dinamismo.

«Parte de este bajo desempeño obedece a una base comparativa exigente (julio 2013: 4,8% anual), y a que la producción que abastece a sectores ligados a la inversión continúa mostrando caídas relevantes, a lo cual se sumaron líneas ligadas al consumo, las que acentuaron el bajo desempeño del sector», explicó la Sofofa.

Sobre las ventas industriales, detalló que también anotaron cifras negativas, al registrar una baja interanual de 1,9%. En tanto, las ventas al mercado interno cayeron 3,6% anual, en comparación con julio de 2013. Fue así que la producción industrial y las ventas totales acumularon, en lo que va del año a julio, caídas de 1,1% y 2,2% respectivamente, en relación con igual lapso del ejercicio anterior.

«El sector industrial de la producción que contribuyó al crecimiento en las cifras de julio fue el ítem Químico, Petróleo, Caucho y Plástico, el que creció 3,9% anual y explicó 0,8pp en el total. Otro ítem importante que impulsó el crecimiento del sector manufacturero es Alimentos, Bebidas y Tabaco, que mostró un leve aumento anual de 0,8%, aportando positivamente solo 0,3pp al total agregado de la producción», ahondó el gremio.

Sin embargo, en esta rama de la industria se observó una desaceleración, pues el mes pasado creció 9,4% anual, lo que refleja la desaceleración del consumo.

Contrarrestaron esos resultados los sectores: Productos Metálicos, Maquinaria y Equipos, el cual mostró una baja de 12,1% anual, con lo que resta a la producción 1,2pp del agregado de industria; la división de Celulosa, Papel e Imprentas, aportando negativamente a la producción en 0,7pp (-5,4% respecto de julio del 2013).

Por sector de destino destacó el dinamismo de Bienes intermedio para la industria, el cual evidenció un aumento de 2,3% anual y sumó 0,7 pp al crecimiento del sector industrial. También resaltó el indicador de Bienes intermedio para la agricultura al crecer 34,7% anual, con una incidencia de 0,5pp al total de la producción.

Para cerrar, la Sofofa detalló que los sectores de destinos que impactaron negativamente a estas cifras fueron: Bienes Intermedio para la Construcción, que bajaron 10,5% anual y restaron a la producción total 1,5 pp. «Destacó la caída en los Bienes de consumo habitual, que aportaron negativamente a la industria en 0,4pp y cayeron 0,8% anual. Este sector muestra una caída en términos anuales por segundo mes consecutivo», concluyó la entidad dedicada al fomento fabril.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua