
acuicultores

lunes 2 de octubre, 2023
Según lo informado, un total de 19 socios de la Asociación de Cultivadores de Moluscos recibieron ayuda de parte de la naciente institución.
Se trata de una iniciativa financiada a través del Indespa.
Además, es integrante de la Comisión de Pesca.
«Esperamos que la acuicultura siga generando más puestos de trabajo, aportando con tecnología de punta, innovando y desarrollando productos nutritivos, sanos y de gran calidad», puntualizó el gremio.
La iniciativa determina que, sin perjuicio de otras sanciones asociadas al ilícito, quien, sin derecho ni autorización previa de la autoridad competente, porte y/o transporte elementos explosivos al interior de una embarcación, será sancionado con multa de 20 a 100 UTM, es decir, desde poco más de 1 millón y hasta 5 millones de pesos.
La instancia, que convocó no solo al Programa Salmón Magallánico, sino que también hizo confluir en la agenda puntos de interés de GSI, tuvo lugar el pasado miércoles 28 de octubre y contó con la participación de expositores de Chile, Canadá e Islas Feroe.
Junto con endurecer el castigo por el uso de explosivos propiamente tal, la moción considera una pena todavía más alta (presidio menor en su grado máximo, es decir de tres años y un día a cinco años), si como consecuencia del empleo de esos elementos se ven afectados recursos pesqueros protegidos por vedas.
Durante los tres días que duró el evento se contó con exposiciones de pescadores de pequeña escala, industriales, acuicultores, productores de alimentos para acuicultura, gobiernos, organizaciones internacionales de manejo pesquero, supermercados, distribuidores de productos pesqueros y acuícolas, hoteles, restaurantes y organizaciones de la sociedad civil.
Ante la preocupación por el alza de casos positivos en el archipiélago, pero en particular en Chonchi, y para proteger a la población, la Municipalidad de la zona en conjunto con la industria acuícola, productores de salmón, mitilicultores, navieras y otros proveedores, estarán realizando testeos preventivos y focalizados en servicios públicos, privados y posibles casos sospechosos de contagios.
«Estamos comprometidos con realizar eventos en persona en 2021 y estamos trabajando con los lugares y las autoridades correspondientes para garantizar la salud y la seguridad de nuestros clientes, asistentes, proveedores, empleados y comunidades locales», expresó la representante de la organización de ambas ferias.