
acuicultores

lunes 2 de octubre, 2023
Una de las propuestas, devuelta a comisiones para un segundo informe, viene a perfeccionar la normativa que sanciona el uso de explosivos y tóxicos para la captura de especies hidrobiológicas; mientras que la otra, despachada a ley, avanza en regular la situación de habitabilidad de las embarcaciones.
Un encuentro exportador organizado por la agencia brasileña Sebrae espera reunir el próximo mes a productores acuícolas del centro-oeste de ese país con proveedores chilenos de bienes y servicios.
A través de este proyecto, Fundación Chile y AquaPacífico unirán fuerzas para subsanar un problema crónico de los cultivadores de ostra: las dificultades de comercialización.
El presidente de SalMar proyectó que el cultivo de salmón Atlántico, solo en Noruega, pasará de las 1,3 millón de toneladas (t) de 2019 a 5 millones t en 2050.
Algunos de los temas que abordará el evento son: datos y análisis de producción acuícola; impacto del Covid-19 en el comercio y el consumo; sostenibilidad y abastecimiento responsable; salud animal y manejo de enfermedades; bienestar de los animales; seguridad alimentaria y saneamiento; innovación y tecnología; responsabilidad social y voz de las y los trabajadores, además del respeto ambiental.
Postulaciones permanecerán abiertas hasta el 14 de octubre.
El pasado jueves 27 de agosto se realizó en modalidad virtual un seminario interregional dedicado a analizar la actividad de acuicultura a pequeña escala (APE), en el contexto de las experiencias en Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERBs) de Coquimbo, Los Ríos y concesiones de la región de Los Lagos desde la mirada y voz de los productores artesanales.
Instancia permitió dar a conocer la misión institucional, objetivos estratégicos, productos y población objetivo, entre otros, a sus beneficiarios.
En entrevista con AQUA, Pablo Terrazas destaca que la acuicultura es el sector alimenticio de mayor crecimiento a nivel mundial. «Por eso el interés de nosotros de potenciar esta industria que ayudará a diversificar nuestra economía», expresó.
Fue convocado por OTEC Chinquihue y congregó a alrededor de 100 participantes de diversos puntos del país.