
acuicultura

viernes 24 de marzo, 2023
La iniciativa reunió a los principales usuarios en la industria, buscando transmitir el impacto positivo que genera mantener niveles óptimos de oxígeno en el ciclo productivo de los peces.
El evento se desarrolló recientemente en la Universidad de Concepción donde reunió a una treintena de investigadores jóvenes y estudiantes de doctorado con especialistas en genómica de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Chile para discutir el rol de la epigenómica en el desarrollo de una acuicultura sustentable.
En términos generales, la nueva normativa establece sanciones en casos de escape, incumplimiento de las medidas de seguridad y la responsabilidad de los titulares de los centros de cultivos.
Se explica el resultado debido a los mejores precios. Le siguen los recursos salmón del pacífico, trucha arcoíris y chorito.
El 100% de la cosecha fue realizada en la región de Los Lagos; además el chorito representó el 30,4% del total nacional de cosechas y el 98,3% del cultivo de moluscos.
Se trata de los Investigadores Dra. Macarena Echeverría, Dr. Manuel Estay, Dr. Ruben Avendaño Herrera, Dr. Juan Antonio Valdés, Dr. Alex Romero y Dr. Carlos Chávez.
Conozca las reacciones de los gremios por la iniciativa, que fue despachada a tercer trámite constitucional donde será analizado por el Senado.
Alta resistencia a menor diámetro, baja elongación, más liviano y el mejor en su clase contra la fatiga de materiales.
El estudio es realizado por una organización sectorial que agrupa el 50% de la producción global de estas materias primas.
La reunión se realizará hoy martes 24 de enero, a partir de las 16.00 horas, a través de Zoom previa inscripción.