
acuicultura

lunes 2 de octubre, 2023
El certamen tiene la finalidad de potenciar y complementar las distintas capacidades de investigación en la Universidad Austral de Chile.
La presencia de nuestro país está dada por el «Pabellón de Chile», donde participan siete representantes nacionales. Estos son: AquaSur, Austral Plastics Chile, Centrovet, Innovex, EcoSea, ITG Chile y Tecsur.
La rúbrica de la alianza se realizó en el marco del viaje de la autoridad acuícola-pesquera de nuestro país a la feria AquaNor 2015, que se inicia este martes 18 de agosto en Trondheim, Noruega.
Cada semana, un investigador de la ECM de la PUCV conversará con estudiantes y público interesado sobre aspectos relevantes de la investigación que está desarrollando, principalmente en áreas como oceanografía y acuicultura.
De esta manera ya se han hecho efectivas dos destinaciones marinas a pueblos indígenas desde la implementación de la Ley N° 20.249, que crea el Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios.
En el marco del convenio suscrito entre la Universidad Austral de Chile y el gobierno de Argentina, los primeros nueve estudiantes del «Diploma en Nutrición Acuícola» comenzaron sus clases este lunes.
«La FAO no interviene en aspectos de política interna de los países y la decisión sobre las recomendaciones derivadas del proceso atañe exclusivamente a las instituciones del país», explicaron desde la entidad dependiente de las Naciones Unidas.
Las cosechas de salmón Atlántico cayeron un 32,8% durante el primer semestre de 2015, mientras que las de salmón coho disminuyeron en un 67% en el mismo periodo.
Las clases son presenciales e impartidas cada dos semanas en la Sede Puerto Montt de la UST, realizándose los días viernes en la tarde y sábados todo el día.
Dentro de los hitos más destacados, se encuentra la relevancia que tomó el trabajo interdisciplinario como meta interlíneas y la creación de un Comité Consultivo Interno.