Publican propuesta de indicadores ecosistémicos para el desempeño ambiental de la salmonicultura
La propuesta tiene un origen esencialmente en la discusión científica y uso de la información disponible, y haciendo referencia a la normativa vigente.

domingo 17 de enero, 2021
La propuesta tiene un origen esencialmente en la discusión científica y uso de la información disponible, y haciendo referencia a la normativa vigente.
“Debemos integrar el conocimiento y talento científico tecnológico a la industria, construyendo las confianzas que hoy son limitadas”, enfatiza la representante del Ministerio de Ciencia para las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
La instancia ha involucrado la participación de 170 profesionales de instituciones públicas asociadas al rubro pesquero y acuícola.
“Claramente la acuicultura es una perturbación al ecosistema, pero lo importante es comprender cómo se modifican los equilibrios, y si existen puntos de no retorno”, enfatiza a AQUA la investigadora principal del Centro INCAR.
Científicos realizaron propuestas de indicadores ecosistémicos para asegurar la conservación de la calidad ambiental de los cuerpos de agua donde se realiza la acuicultura en los mares interiores de Chile.
“Contamos con los protocolos y medios para atender esta situación de forma coordinada con nuestros equipos y autoridades”, aseguró la salmonicultora a AQUA.
Destaca el crecimiento en la proyección de siembra de peces para los periodos productivos siguientes.
La información fue proporcionada por el Sernapesca.
Positivo resultado de la salmonicultora responde al mejor desempeño sanitario, bajos costos de producción y buen precio promedio en el mercado.
El encuentro contó con la participación de investigadores de China y Estados Unidos, quienes han analizado este tipo de arcillas modificadas.