
Alianza del Pacífico

viernes 22 de septiembre, 2023
El evento culminará el próximo jueves con la reunión que sostendrá allí el Grupo de Alto Nivel (GAN), instancia integrada por los viceministros de Comercio y de Relaciones Exteriores de los cuatro países miembros.
La reunión de la IX Comisión de Monitoreo del Comercio Bilateral en Santiago incluyó por primera vez la participación de casi una decena de empresarios de ambos países que buscan materializar negocios conjuntos y explorar nuevos proyectos de inversión.
Se busca aumentar el nivel de intercambio comercial entre los países de Alianza del Pacífico, pues hoy solo el 5,6% de las exportaciones del grupo corresponde a comercio interno. Las pymes son un buen instrumento para ayudar a cumplir ese objetivo.
Hoy solo el 1% de las exportaciones chilenas tiene como destino el continente africano.
Este miércoles 8 de octubre en Montevideo se inauguró la primera Expo de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). Y hasta el día viernes, las empresas chilenas –mayoritariamente pymes, y del sector alimentario– participarán de ruedas de negocios con compradores de los países miembros.
El Gobierno chileno tiene interés en estimular la inversión japonesa hacia sectores de transformación, donde la acuicultura es uno de los ejes.
En Chile y Perú se recalca que el fallo fue “objetivo”; mientras que en Colombia, los presidentes de ambos países podrían reunirse nuevamente tras su encuentro en la cumbre de la Celac.
Con el nombre «Oportunidades de Colaboración en Investigación sobre Cambio Climático en los países de la Alianza del Pacífico», 32 expertos científicos de países miembros de la Alianza del Pacífico, como son Chile, México, Colombia y Perú, se dieron encuentro en nuestro país para analizar proyecciones de este escenario en materia medio ambiental. El Encuentro […]