Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprueba ampliación del AMCP-MU Archipiélago de Humboldt
Tras un largo proceso participativo, la instancia interministerial decidió ampliar el polígono aprobado en 2021 e incluir la Región de Atacama.

domingo 1 de octubre, 2023
Tras un largo proceso participativo, la instancia interministerial decidió ampliar el polígono aprobado en 2021 e incluir la Región de Atacama.
Los investigadores realizaron una actualización de la biodiversidad de mamíferos marinos, aves, macroinvertebrados y algas, entre otras cosas.
Hasta la fecha se han realizado tres campañas de monitoreo.
Ministerio del Medio Ambiente aprobó plan de manejo para AMCP-MU Pitipalena-Añihué, desarrollado gracias a un proceso participativo de la comunidad de Raúl Marín Balmaceda.
Con esta medida se protege uno de los últimos lugares prístinos del planeta, que se ha erigido no solo como un sitio estratégico para especies amenazadas, sino también para la lucha contra el cambio climático, en miras de la futura COP25.
Entre las especies protegidas en esta área destacan mamíferos marinos como la ballena franca del sur, delfín chileno, chungungo o el lobo fino.
La zona es un lugar clave para especies como el elefante marino del sur, la foca leopardo y el albatros de ceja negra, entre otros.
«Las vedas tienen por objeto detener el deterioro de una pesquería y permitir su recuperación a largo plazo», subraya Javier Rivera de la Subpesca.
La normativa sienta las bases de conservación y uso sustentable del mar y sus recursos; el combate de la pesca ilegal, a la polución marina y a los efectos del cambio climático en el océano, así como las áreas protegidas.
«Seguimos sosteniendo que el detalle de esta declaratoria debiera postergarse y ser analizada en detalle por las autoridades del nuevo gobierno», expresó el representante de la pesca industrial.