
Ancud

viernes 9 de junio, 2023
Alejandro Santana sostuvo que además de las demandas de los pescadores aún movilizados, el Ejecutivo deberá lidiar con los despidos de miles de trabajadores de la industria del salmón y también de la mitilicultura.
Desde Puerto Montt zarpó una barcaza con productos de primera necesidad y combustible que abastecerán a Castro y Dalcahue, y en una segunda instancia para Ancud, Quellón, Calbuco y Carelmapu. En tanto, el ministro coordinador, Luis Felipe Céspedes, destacó que continúan las negociaciones con los pescadores, y espera que pronto se pueda sellar un acuerdo definitivo.
El ministro de Economía enfatizó que les ofrecerán la misma ayuda de $750 mil pesos. Las protestas y los bloqueos se mantienen en Ancud, Quemchi y Quellón, en el archipiélago de Chiloé; y Calbuco y Los Muermos en la zona continental.
La salmonicultora advierte despidos en caso de mantenerse el conflicto social, principalmente en Chiloé y Calbuco.
Entre los puntos destaca que en la planta primaria de Surproceso, coligada de Camanchaca y que está ubicada en la comuna de Quellón, se mantienen retenidos cuatro camiones con 52 toneladas de materia prima cuyo destino es la planta secundaria de Tomé.
El presidente de la Cámara de Comercio de Castro, Julio Candia, en conjunto con su par de Ancud, Gastón Cárcamo, hicieron un llamado a coordinar de mejor manera la entrega de mercadería para prevenir el desabastecimiento y mejorar la logística para que los bienes logren llegar a todas las localidades de la isla.
Entre las principales demandas se encuentra la ampliación de la zona de catástrofe para Ancud y toda la Provincia de Chiloé, instalar plantas de depuración de moluscos y laboratorios de monitoreo y control de las aguas, apertura de nuevas pesquerías y un bono de $300 mil pesos mensuales «sin filtros ni requisitos» por al menos seis meses y durante el tiempo que dure la crisis.
Crisis por la marea roja se agudiza. Dirigentes dicen que no despejarán barricadas y evalúan ir a La Moneda.
Entre algunas de las medidas se determinó disminuir los traslados de pacientes hacia Puerto Montt, ante el riesgo que pudiera significar un retraso en su trayecto.
Ministro Céspedes argumentó que es una «propuesta robusta» y que no se moverán de los $750 mil en total ofrecidos.