
Ancud

jueves 8 de junio, 2023
Según el IFOP, se trata de una diatomea cuyo nombre científico es Aulacodiscus cf. kitonii y que es inocua para el ser humano y para los organismos marinos.
El llamado es a fomentar la colaboración interinstitucional y también con los privados, ya que la investigación aplicada puede ser determinante para una mejor toma de decisiones.
La iniciativa se produce con el objetivo de aminorar los efectos del complicado momento del salmón sobre los trabajadores.
A pesar que la Región de Los Lagos se mantiene con la menor tasa de desocupación a nivel país, autoridades y representantes del sector llaman a seguir monitoreando el escenario que enfrenta la industria del salmón.
El presidente de la Conatrasal, manifestó que los trabajadores están apostando por la reconversión laboral en el entendido que la industria salmonicultora no generará más empleos, al menos por ahora.
190 trabajadores se desempeñaban en la planta de procesos Prosal ubicada en la comuna de Quemchi y 45 en la comuna de Ancud.
El beneficio se enmarca en el programa de Fomento Productivo y Desarrollo para Pescadores Artesanales de la Región de Los Lagos.
Las iniciativas apuntan a fomentar el deporte en las zonas donde la compañía opera.
Se trata de uno de los decomisos más grandes del molusco que ha quedado al descubierto en la zona.
En el caso de los jóvenes ancuditanos, la visita buscó fomentar el aprendizaje en terreno de quienes optan por la especialidad técnica de acuicultura en el liceo más histórico de la isla de Chiloé.