
antibióticos

domingo 26 de marzo, 2023
«Los marcos regulatorios deben establecerse por ley, porque ya hemos comprobado que los compromisos de ‘buena voluntad’ de nada sirven», fue uno de los puntos enfatizados por el director del Departamento de Sanidad y Bienestar de los Animales Acuáticos del Instituto Veterinario Noruego.
Las inscripciones para la actividad, organizada por FAO y la Agencia Noruega de Cooperación, se encuentran abiertas y son gratuitas. Encuentro se desarrollará el 13 y 14 de abril, vía telemática.
El reconocimiento fue otorgado por Sernapesca.
El reporte da cuenta de la labor de Sernapesca fiscalizando el desembarque y comercialización de más de 3 millones 428 mil toneladas de productos del mar, provenientes de la pesca (57,1%) y de la acuicultura (42,9%).
La norma pretende regular el uso de este tipo de químicos considerando que su sobreingesta ha provocado que las bacterias se hagan inmunes.
En el evento igualmente se destacó el trabajo conjunto que se ha realizado entre el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, el Instituto de Fomento Pesquero y la Subsecretaria de Pesca, para implementar el Plan Nacional Contra la Resistencia a los Antimicrobianos y avanzar en esta materia.
Felipe Tucca, quien se especializó en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos Continentales durante su doctorado, llegó al Intesal a principios de marzo para asumir la coordinación de la investigación, las cuales inicialmente tendrán puesto el foco en temas de químicos y antiparasitarios.
La investigación subraya que para que la acuicultura mundial cumpla su promesa, se necesitan medidas de supervisión más efectivas, para ayudar a garantizar que sus sistemas ambientalmente racionales sean económicamente viables.
«Gestión sanitaria en RAM con enfoque Una Salud en la salmonicultura chilena» se llevará a cabo el miércoles 31 de marzo en modalidad online.
Fue elaborado por la Subdirección de Acuicultura de Sernapesca, en colaboración con la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la UChile.