
antibióticos


jueves 8 de junio, 2023
Los principales desafíos en el cultivo de salmónidos se asocian a salud de peces y es aquí donde BioMar brindará un apoyo diferente a lo que existe en el mercado, con veterinarios especialistas en la materia para contribuir al desempeño productivo de la industria.
Según Oceana Chile, se calcula que en la última década más de 5 millones de ejemplares se han escapado.
La instancia tuvo como invitado al académico Dr. Héctor Levipan, quien ofreció la última de las nueve presentaciones en modalidad virtual que se realizaron este año.
En el sector existen bacterias importantes que vienen ocasionando problemas en el salmón hace más de 30 años y en algún momento, éstas generarán anticuerpos.
La representante de la multinacional subraya que cuentan con un portafolio de dietas y servicios que permiten reforzar la salud de los peces, prevenir enfermedades y aportar al bienestar animal.
Investigación de académico de la USS sobre los mecanismos de defensa en el salmón Atlántico identificó un receptor que activa una respuesta inmunológica frente a patógenos, cuyo hallazgo podría servir para generar nuevos tratamientos.
Aunque es un fenómeno natural, el mal uso de fármacos tan importantes como los antibióticos acelera la generación de RAM.
El profesor de la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV, Dr. José Gallardo, lidera un estudio internacional sobre la eficacia de las vacunas para salmones que se utilizan en la actualidad.
“El trabajo que hemos realizado en estos últimos diez años ha tenido frutos positivos. Ha habido una disminución en el uso de antimicrobianos cercano a un 40% en estos últimos años, pero queda mucho por avanzar», mencionó Marcela Lara.
La directora nacional de Sernapesca expuso sobre el uso de este tipo de fármacos en la acuicultura.