
AquaPacífico

sábado 10 de junio, 2023
En un encuentro presencial, luego de varios de reuniones remotas por la pandemia, el Directorio AquaPacífico se reúne para conocer el estado actual del centro y los desafíos que deberá enfrentar para apoyar el desarrollo acuícola nacional e internacional.
Un breve recorrido por la trayectoria del centro en estos cinco años de vida, particularmente, el desarrollo de las tres etapas que conformaron la instalación del centro desde que se constituyó como Corporación AquaPacífico hasta la actualidad.
Luego de un intenso trabajo de levantamiento de brechas y problemáticas que afectan al sector pesquero acuícola en la región de Atacama, profesionales del Centro AquaPacífico lograron identificar potenciales oportunidades.
Profesionales de la empresa SeaCorp, llegan hasta las dependencias de AquaPacífico donde pudieron ver in situ el cultivo en RAS de Seriola lalandi conocida en Chile como Palometa o Fortuno en Perú.
Se pretende identificar mecanismos fisiológicos detrás de la capacidad de adaptación a bajas de oxígeno en palometa y cojinoba.
Durante las jornadas, los representantes del centro conocieron en terreno las actividades desarrolladas en torno al ámbito acuícola y también las principales problemáticas de la industria acuícola local.
Una comitiva en representación de la Compañía Minera del Pacífico visitó las instalaciones acuícolas del Centro de Innovación AquaPacífico, con miras a posibles trabajos conjuntos que beneficien al sector acuícola pesquero.
Luego de varios meses desde la entrega de las primeras 100 mil semillas de ostra japonesa, el sindicato ya observa los primeros resultados de esta experiencia.
La iniciativa, implementada por el Centro de Innovación Acuícola y el Liceo Carmen Rodríguez Henríquez de Tongoy, busca potenciar el cultivo de Ostión del Norte.
La actividad busca iniciar a estudiantes y profesionales afines en el uso de este de esta herramienta de análisis estadístico y evaluación de desempeño de organismos bajo cultivo.