
Asociación de Salmonicultores de Magallanes

viernes 9 de junio, 2023
Los beneficiados fueron familias de Puerto Natales y Punta Arenas (región de Magallanes).
El primer módulo de la conferencia Aqua Forum Patagonia 2021 tuvo como eje de las exposiciones las regulaciones del futuro frente a los cambios climáticos y tecnológicos.
Actualmente, existen varias tecnologías que han sido y están siendo probadas por la industria salmonicultora de la región con la finalidad de que el fondo marino esté en el mejor estado posible.
«Algunos mercados se recuperarán antes de que otros. Además, en este año y medio de pandemia se ha potenciado el canal minorista, aspecto que seguro seguirá impulsando el consumo”, explicó el representante de los salmonicultores de Magallanes.
«Este proyecto es una oportunidad positiva para seguir avanzando hacia una mayor sustentabilidad», puntualizó el presidente del gremio.
Tras escuchar a representantes de la Conapach, la Comisión de Pesca concluyó el análisis del texto legal y acordó, entre otras cosas, que la captura del salmón escapado por parte de pescadores artesanales será denominada como “pesca accidental”.
«El diagnóstico oportuno es clave. Por esto, hace más de dos meses que contribuimos con un robot para tener mayor capacidad de muestro en PUQ (Punta Arenas), lo que permitió aumentar significativamente la capacidad de muestreo en la región», subrayó el gerente general del gremio salmonicultor.
La APSTM estima que cerca de un 40% de los más de 5.000 trabajadores directos e indirectos de la industria en la región provienen de otros lugares.
La propuesta, ratificada en tercer trámite en la Cámara, viene a enmendar la Ley de Pago a 30 días, en lo principal, para reforzar el carácter excepcional de los acuerdos que puedan celebrar entre sí las empresas para prolongar el pago de las facturas.
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.