
autoridad marítima

domingo 24 de enero, 2021
Al momento de la emergencia la nave se encontraba en faena de pesca en el sector Isla Torres, ubicado en el canal Smyth, a aproximadamente 150 kilómetros de navegación de Puerto Natales.
Ante la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, representantes del Sernapesca y del IFOP alertaron que este tipo de fenómenos seguirán ocurriendo como consecuencia del cambio climático. En otro orden, trabajadores industriales de la región del Biobío denunciaron acciones de pesca ilegal de anchoveta y sardina. El Sernapesca confirmó los datos y anunció acciones legales.
Los siete pesqueros -tres de Corea del Sur, tres de bandera china y uno ucraniano- fueron cooperadores y no se resistieron a la fiscalización.
Los productos se encontraban en dos camiones que estaban a bordo de una barcaza.
El descubrimiento se realizó tras una denuncia recibida por el Sernapesca, la que activó el procedimiento coordinado con la Armada y Salud.
Desde el aire, los patrullajes realizados por el nuevo avión P-68 Observer 2, han permitido verificar las zonas de extracción de recursos marinos en la jurisdicción.
El director regional del Sernapesca llamó a la población a exigir los documentos que acrediten el origen legal de pescados o mariscos al momento de la compra, con el objetivo de desalentar la pesca ilegal.
La detección se realizó en el marco del Plan de Fiscalización Interinstitucional que se desarrolla cada año previo a dicha festividad religiosa.
La muestra corresponde a la microalga Heterocapsa triqueta, un dinoflagelado que no es dañino para el ser humano ni para otro organismo marino.
Los organismos fiscalizadores establecieron un nutrido calendario de operativos.