
Biobío

lunes 2 de octubre, 2023
La iniciativa tuvo por objetivo abrir la ciencia, tecnología y alimentación saludable a la comunidad en general, apoderándose de espacios públicos donde sean los propios estudiantes los que den a conocer sus investigaciones y proyectos.
Funcionará hasta fin de año en tres comisiones, abordando infraestructura, desarrollo productivo y desarrollo social.
El presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Caleta Coliumo, Juan Carlos Garrido, envió una carta a AQUA.cl donde realizó una serie de peticiones. A continuación reproducimos la misiva. “En mi calidad de presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Caleta Coliumo, le escribo para dar cuenta de la irregular forma en que hoy funciona […]
La nueva federación tiene como objetivo promover la racionalización, desarrollo y protección de la actividad de sus asociados.
De acuerdo con lo informado, para la elección del actual directorio, encabezado por Carlos Inzunza Bustos, no se habrían respetado las normas estatuarias.
Con respecto al Acuerdo de Producción Limpia de Caletas Sustentables, éste será muy positivo para la actividad artesanal, ya que le permitirá mejorar la infraestructura de sus caletas y sus servicios básicos.
Mañana jueves 11 de septiembre se realizará el taller de difusión de resultados del proyecto FIP 2013-24 “Estudio de Emplazamiento de Áreas de Acuicultura de Pequeña Escala (APE) en la Zona Sur (VI a XIV regiones)”, ejecutado porla Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Región del Biobío), desde las 09:00 […]
(Conapach) La construcción de un muelle de descarga para la caleta de Coliumo (Región del Biobío), anunciado y presentado a la comunidad el miércoles pasado por el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, con una inversión de $2.400 millones, viene a concretar el sueño de miles de pescadores artesanales que vieron truncado su futuro luego […]
En una carta dirigida al director de AQUA, representantes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de las Plantas de Consumo Humano de la Industria Pesquera de Coronel y Talcahuano (Festrach), aseveraron lo siguiente: “Nos encontramos conforme con el acuerdo tomado en el Consejo Nacional de Pesca por el fraccionamiento del recurso jibia que fue […]
En la última reunión de este viernes 20 de diciembre, el Gobierno ofreció planes de empleo por dos meses y el sueldo mínimo y $100.000 de bono diciembre, lejos de los $300.000 mensuales que exigen los artesanales del Biobío.