
Biodiversidad

sábado 28 de enero, 2023
«Necesitamos más fuentes de financiamiento públicas, privadas y mixtas, y tenemos que invertir de forma más inteligente, obteniendo más impacto por cada dólar», enfatiza el líder de la práctica global de Océanos de WWF.
Una investigación, encabezada por científicas y científicos chilenos, halló nueva información genética de un molusco que habita en el extremo sur del planeta. Los trabajos fueron publicados en las revistas Polar Biology y Scientific Report.
La transmisión en vivo reúne a importantes exponentes de las ciencias oceánicas con el objetivo de acercar el mar a toda la comunidad. Con temáticas que van desde reptiles marinos prehistóricos, la sobrepesca y los tiburones en Chile, hasta la conservación marina en Rapa Nui. La cita es el próximo martes 8 de junio a través del canal de YouTube de la Fundación Mar y Ciencia.
A fines del año pasado, el MMA lanzó ARClim, una plataforma centralizada que incluye una colección de mapas con información cartográfica relevante asociada a riesgos climáticos en Chile para doce sectores, entre estos la acuicultura y pesca.
Se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de UMAG TV.
La Sala del Senado respaldó en general la moción que establece normas ambientales y de adaptación al medio climático para la industria alguera.
Este año, el Congreso es organizado por la UMAG.
La biodiversidad no se trata de un tema opcional, ya que permite el equilibrio de los ecosistemas y dependemos de ella para sobrevivir.
La publicación contó con la participación de la Dra. Laura Nahuelhual, quien es investigadora principal del Centro IDEAL.
El fallo de la Corte Suprema ha marcado un precedente en el sector.