
Biodiversidad

martes 19 de enero, 2021
A pesar de las dificultades existentes actualmente debido a la pandemia por Covid-19, la Unidad de Difusión de la UCSC y la Facultad de Ciencias UCSC realizaron pasantías de las carreras de Biología Marina y Química Ambiental.
En el estudio, los investigadores superponen curvas de oferta con escenarios de demanda para estimar la producción futura de alimentos marinos.
De nacionalidad española, Jiménez de Cea tiene trayectoria en el sector empresarial y financiero, además de experiencia como gerente general de un centro de innovación hispano.
La Cancillería chilena puntualizó que el país posee el 42% de su zona económica exclusiva bajo protección.
El archipiélago de Humboldt genera el 80% del desembarque de locos de la región de Coquimbo, producción que se extrae desde áreas de manejo administradas por los propios pescadores artesanales.
El proyecto abarca la zona marina costera que se extiende entre Morro Gonzalo en la comuna de Corral y el río Bueno en La Unión, la cual presenta un atractivo paisaje con gran riqueza en biodiversidad, debido a los ecosistemas presentes en el territorio y maritorio.
A última hora de este lunes (13 de julio), el Tribunal publicó una resolución anunciando que deja sin efecto la solicitud de informes técnicos a la Comisión Regional de Uso del Borde Costero y a las subsecretarías del Medio Ambiente y de Pesca y Acuicultura, acogiendo las reposiciones presentadas por los abogados de Alianza Humboldt. Desde la agrupación, sin embargo, no celebran la noticia y les preocupa que el Tribunal no escuche al mundo científico, al rechazar la solicitud de realizar una audiencia de expertos.
Tribunal pidió a Medio Ambiente y a la Subpesca que informen si Andes Iron, titular del proyecto, entregó o no antecedentes suficientes sobre el medio marino y las rutas de navegación.
Hace pocos días, Julia Saravia defendió y con éxito el proyecto que no solo guiará su tesis para optar al grado de doctora en Ciencias de la Acuicultura UACh, sino que además evaluará los efectos del incremento de temperatura sobre la respuesta inmune y respuesta al estrés en dos peces nototénidos.
Una nueva investigación, encabezada por científicos chilenos, sugiere que el acelerado retroceso de masas de hielo tendría efectos significativos y consecuencias importantes sobre la estructura de las comunidades de organismos acuáticos. El estudio fue publicado en la revista Marine Environmental Research.