
BioMar

miércoles 29 de noviembre, 2023
Dentro de los sindicatos apoyados, se encuentra el Sindicato y Federación de Trabajadores empresa Biomar y el Sindicato de Trabajadores de Instituto de Fomento Pesquero, entre otros.
Reducir el uso de antibióticos otorga mayor valor económico al producto final y contribuye a la mejor reputación del salmón chileno. Hace un par de días, BioMar dio a conocer a sus clientes los resultados obtenidos con una dieta especialmente enfocada en la prevención y control de SRS en Chile.
El evento buscó promover la vinculación y el trabajo colaborativo entre los distintos actores para que la buena ciencia y las buenas ideas lleguen a su aplicación en la industria y en la sociedad.
Inteligencia artificial para optimizar la alimentación contribuye al resultado del producto final. Esa es la apuesta de BioMar. Innovación y cambio de paradigmas que permiten ir más allá.
Reducir los impactos medioambientales, mejorar aspectos sociales y resolver aspectos económicos son el paso natural para el desarrollo sostenible de la acuicultura. Son además los tres pilares de Blue Impact™, una dieta que a través de acciones y estrategias específicas permite minimizar el impacto ambiental de la acuicultura.
Farmer of the Year 2021 BioMar Coho: Aun cuando los primeros tres centros de cultivo de salmón coho alimentados por BioMar tuvieron muy buenos resultados, destacó el centro Ilque de Marine Farm, con un factor de conversión del alimento de 0,94.
BioMar es el primer proveedor mundial de alimentos para la acuicultura que adopta este camino de 1,5°C hacia el cero neto en el marco de la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi).
Destacada fue la participación de BioMar en la vigésima versión del International Symposium on Fish Nutrition and Feeding, ISFNF 2022, con resultados promisorios tanto en reemplazo total de aceites marinos, como en rendimiento y desempeño del alimento sobre el organismo de los peces.
Se trata de la primera salmonera en Chile en utilizar este tipo de materia prima, elaborada a partir de proteína de insectos, con el fin de reducir el uso de otras fuentes de nutrientes, como la harina de pescado, y reducir la huella de carbono.
La cita concitó el interés de gremios y empresas destacadas de la zona, en el marco de las diferentes actividades programadas por los 10 años de ONG Canales.