bosque nativo
Solicitan al «Vertedero Aconser Mocopulli» ingresar al SEIA
Debido a que dos de los cuatro pozos con los que cuenta el recinto no han obtenido la calificación ambiental favorable respectiva, para la disposición de residuos industriales sólidos.
+INFORMACIÓN
Extractos de quillay podrían ayudar a reducir el uso de antibióticos en salmonicultura
Los principales resultados de estos desarrollos están en fase de patentamiento en cuatro países, después de haber pasado por el proceso PCT.
Alerta por caída de 60% en poblaciones de vertebrados
La región de América del Sur y Centroamérica ha sufrido la disminución más dramática con una pérdida de 89% entre 1970 y 2014.
Destacan labor de la mujer en empresa salmonicultora
AquaChile cuenta con 3.841 personas trabajadoras, de las cuales 1.631 son mujeres, lo que equivale a un 43% de la plana laboral.
Gerenta de Bioled es destacada como caso de éxito en emprendimiento
La Corfo y SernamEG llaman a participar en el concurso denominado "Capital Humano para la Innovación en Empresas de Mujeres".
Conmemoran el Día de la Mujer con énfasis en los derechos laborales
Se destacó la labor de la mujer trabajadora, tanto del sector público como del ámbito privado, en especial de las dirigentas.
Anuncian concurso para innovación en empresas de mujeres
Se trata de una versión actualizada del concurso de capital humano de la Corfo y SernamEG que cuenta con un importante foco de género.
Para la próxima década: Los alcances de la nueva Estrategia Nacional de Biodiversidad
Su objetivo es proteger a las cerca de 31.000 especies de plantas, animales, algas, hongos y bacterias presentes en la gran diversidad de ecosistemas marinos, costeros, terrestres e insulares del país.
Estudiantes se interiorizan en temas acuícolas
Actividad es organizada por la carrera de Técnico en Producción Acuícola del Centro de Formación Técnica Santo Tomás.
La deuda ambiental de Chile ha crecido en los últimos 20 años
La degradación del suelo no se detiene, el bosque nativo sigue disminuyendo y la explotación pesquera de especies tradicionales, como la merluza y la anchoveta, se encuentra colapsada, según un reporte de la Universidad de Chile.
Ante la ONU: Chile se compromete a reducir en un 30% los gases de efecto invernadero al 2030
De obtenerse financiamiento internacional, esta meta podría aumentar hasta un 45% de reducciones de emisiones de CO2 por unidad de PIB. Compromiso incluye también el manejo sustentable y la recuperación de 100 mil hectáreas de bosque, principalmente nativo, para la captura de casi 600 mil toneladas de CO2 equivalente anuales.