Tejiendo Sueños: 1er Encuentro para el impulso de la educación acuícola
Tejiendo Sueños, liderado por Caleta Bay, fue organizado por la consultora de sostenibilidad y cultura participativa La Base en colaboración con la ONG Canales.

domingo 10 de diciembre, 2023
Tejiendo Sueños, liderado por Caleta Bay, fue organizado por la consultora de sostenibilidad y cultura participativa La Base en colaboración con la ONG Canales.
La compañía premia el impacto cultural y literario de más de 750 niñas y niños en la competición que impulsa el talento juvenil en la región de Los Lagos.
Mochacó, la destacada marca de moda circular local, revela su más reciente creación en colaboración con Caleta Bay. Este novedoso bolso para transportar mats de yoga no es solo un accesorio elegante, sino un símbolo de esperanza y progreso en varios frentes: medioambiental, cultural, económico y social.
El proyecto de Educación Sello Caleta Bay es un espacio que busca generar impacto social, entendiendo la educación como un medio que posibilita contribuir en aspectos actitudinales, conductuales y perceptivos de las personas.
La reunión estableció la instalación de una mesa de trabajo permanente entre las autoridades y los representantes de las empresas que trabajan dentro de la comuna, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Aportarán recursos para reforzar el plantel de cara a los torneos que se disputarán durante el segundo semestre.
La convocatoria tuvo como objetivo principal orientar a las empresas que forman parte de la cadena productiva del alimento para salmón y trucha, en el camino que deberán recorrer para contar con la certificación RTRS, la cual será obligatoria a partir del 2026 en Chile.
El certamen, que este año se extenderá a niños y jóvenes de toda la región de Los Lagos, contará con el apoyo de empresas tales como AquaChile, Australis, Blumar, Caleta Bay, MarineFarm, Multi X, Salmones Austral, Salmones Antártica, Salmones de Chile y Ventisqueros.
La empresa anunció que a cuatro días del evento se han recapturado más de 22.000 ejemplares, lo que equivale a un 36% del total escapado.
La empresa productora habría reportado un sabotaje en sus centros de cultivo, provocando el escape de 60.000 peces de la especies coho y trucha arcoíris.