
Caligus rogercresseyi

viernes 20 de mayo, 2022
Mientras algunos proveedores entregan claves para hacer un mejor uso de los insumos, otros ejecutivos del sector llaman a avanzar en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).
Dos de las principales desarrolladoras de programas de genética y reproducción salmonicultora entregan claves para controlar la enfermedad que genera la mayor cantidad de pérdidas económicas en la industria del salmón de Chile.
Margarita González, estudiante de la generación 2011 del Doctorado en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, ha culminado exitosamente su postgrado, aprobando su examen de grado y convirtiéndose en la primera doctora en Ciencias de la Acuicultura con sello UACh.
La instancia, organizada por Full Quality, tendrá como charlista a M.Sc. Gladys Asencio, quien es investigadora del Centro i-mar de la Universidad de Los Lagos.
La instancia se realizará el jueves 27 de agosto en la ciudad de Puerto Varas.
Se trata de un sistema de gestión sanitaria basado en un enfoque ecosistémico que analizará toda la información oceanográfica y sanitaria disponible en organismos públicos, empresas y centros de investigación.
El objetivo es que los participantes sean capaces de identificar y controlar la contaminación de los alimentos mediante la aplicación de BPM.
El Programa de Capacitación Abierta de Full Quality también contempla cursos de “Buenas prácticas de manufactura” y de “Identificación y recuento de Caligus rogercresseyi“.
La actividad, que se desarrollará en Puerto Varas el próximo jueves 11 de diciembre, contará con presentaciones de expertos nacionales relacionados con el ámbito sanitario y mediombiental.
La compañía aseguró que CalFree® cumplió satisfactoriamente con todas las exigencias de seguridad y eficacia solicitadas por la autoridad.