
Caligus rogercresseyi

viernes 31 de marzo, 2023
«Otro aspecto interesante del estudio es que no tan solo vamos a mirar la respuesta molecular a nivel familiar de los peces desafiados frente a cáligus, sino que paralelamente vamos a evaluar la respuesta de los parásitos frente a los peces con distinta resistencia genética», dijo el Dr. Cristian Gallardo-Escárate del INCAR.
Garware ha realizado pruebas en Noruega, Escocia, Canadá y Chile.
Su tesis doctoral tuvo como foco la dinámica poblacional del cáligus en salmón Atlántico.
La iniciativa es parte de los programas de investigación estratégicos permanentes que desarrolla el IFOP para el Estado.
El nombre de la tesis doctoral del médico veterinario y actual gerente de Salud y Nutrición de Mowi Chile se tituló «Modelamiento de la dinámica poblacional de Caligus rogercresseyi en salmón Atlántico».
Como resultado de la secuenciación del genoma fue posible la identificación de las comunidades bacterianas asociadas a este ectoparásito.
Según la investigación, el cáligus no es capaz de reproducir la enfermedad y, a su vez, la bacteria tampoco es capaz de reproducirse dentro del parásito.
«La caligidosis es una enfermedad que ha emergido con la salmonicultura, extendiéndose por todas las áreas geográficas donde se desarrolla esta actividad», enfatiza Gladys Asencio, quien desarrolló el diplomado.
El diseño experimental del estudio consideró por primera vez un ensayo in vivo.
Cada vez son más las empresas que reconocen la participación femenina y celebran su participación, contribuyendo así a disminuir la brecha en el campo laboral y desarrollo profesional.