
Carlos Molinet

sábado 25 de marzo, 2023
Asistieron 17 representantes de empresas pesqueras.
Se busca tener una mejor aproximación de la biodiversidad marina del sur de Chile.
Más de 170 asistentes, entre estos mitilicultores, entidades públicas y empresas privadas, se informaron de manera gráfica sobre nuevos conocimientos generados a través de la investigación, desarrollo e innovación.
Entre las principales tareas de esta instancia, que se constituyó este martes en Puerto Montt, está la de recorrer las zonas donde se ha detectado la toxina para realizar análisis y estudios que permitan determinar el comportamiento del fenómeno.
En Valdivia analizaron el desarrollo de estos indicadores para el Sistema de Áreas de Manejo para las costas del país. Resultados que se presentarán en junio en la ciudad de Valparaíso.