centro Musels
Este jueves en Castro: Investigadores de la mitilicultura se darán cita en el V SIAM
El «V SIAM – Castro 2019» contará con la participación de expertos de universidades y centros de investigación.
+INFORMACIÓN
Investigadores de la mitilicultura se darán cita en el V SIAM
El "V SIAM – Castro 2019" contará con la participación de expertos de universidades y centros de investigación.
Mitilicultores intercambian experiencias y conocimientos
La actividad, desarrollada en la comuna de Chonchi, fue convocada por el Centro de Extensionismo Tecnológico para una Mitilicultura Sustentable.
Castro será el centro de la investigación aplicada para la mitilicultura
El "IV SIAM - Castro 2018" contará con la participación de expertos de universidades y centros de investigación chilenos.
Investigadores analizarán la mitilicultura en Chiloé
Los temas que se tratarán serán variados y apuntan a entender los patrones ambientales y productivos en el mar interior de la región de Los Lagos.
Presentan monitoreo de variables oceanográficas y cambio temporal en Chiloé
Las variables ambientales consideradas para el monitoreo han sido utilizadas -entre otras cosas- para calcular la variabilidad temporal del sistema de carbonatos.
Sistema oceanográfico del Centro Musels cumple tres años de monitoreo
La iniciativa busca caracterizar las condiciones ambientales asociadas a la acuicultura de recursos bentónicos, específicamente mitílidos, información esencial para la toma de decisiones.
Hualaihué: Proyectan trabajo participativo para monitoreo oceanográfico
Actualmente, el centro científico Musels desarrolla este tipo de monitoreo en Chiloé y en la bahía de Tongoy, región de Coquimbo.
Iniciativas regionales buscan recuperar conchas de mariscos y darles valor agregado
Uno de los proyectos está ligado al centro de investigación e innovación para el cambio climático de la Universidad Santo Tomás en La Serena, que busca promover la utilización de este biomaterial, con el cual los moluscos construyen sus conchas o exoesqueletos, como materia prima para elaborar innovaciones tecnológicas sustentables.
Proponen avanzar en la planificación espacial marina de Chiloé
La planificación espacial marina se ocupa de la asignación de múltiples actividades humanas y sus impactos en los ecosistemas.
Proyecto fomenta el uso de las conchas de mariscos como biomaterial
La iniciativa del CiiCC-UST promueve la utilización del biomaterial con el cual los moluscos construyen sus conchas o exoesqueletos, como materia prima para elaborar innovaciones tecnológicas sustentables.