
César Jorquera

miércoles 17 de agosto, 2022
En la instancia se tratarán los principales temas que afectan a la pesca artesanal.
«Si se ve desde el punto de vista de la inversión, la cantidad de dinero en equipos, en barcos, en todo lo que tiene que ver con pesca, es mucho más que lo de ellos», sostuvo uno de los dirigentes.
«No quedará otra que seguir la lucha desde la trinchera judicial, puesto que la trinchera política no fue más que una comisión obediente al empresariado y a La Moneda, aprobando una nueva zona de sacrificio para la región», argumenta el dirigente César Jorquera.
Pescadores de Tirúa y Tomé, además del mundo académico, fueron los primeros actores regionales que tomaron parte de este proceso que continúa esta semana.
Mientras en la industria valoran el «perfeccionamiento» anunciado para la Ley de Pesca, desde el rubro artesanal responden que «nada bueno hubo para nosotros».
«Esperar tantos años por un anuncio tan pobre, es realmente decepcionante», comentó el director de la Conapach y presidente de la A.G. Pescadores Artesanales de San Vicente, César Jorquera.
Acusan «compra de conciencia» y manipulación de dirigentes para conseguir apoyo de organizaciones artesanales.
«La modernización del Sernapesca es urgente y debe hacerse ahora ya, pero no podemos aceptar que por una cosa necesaria terminemos aceptando lo otro, con tantos temas pendientes por resolver», enfatizó César Jorquera.
Una de las materias que concitó la atención de quienes participaron del encuentro nacional de los pescadores, fue lo ocurrido en la Región de Los Lagos con la marea roja.
Tras la aprobación por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental del Biobío, los artesanales acusan falta de información acerca de los cambios en la temperatura del agua y sobre las restricciones de tránsito y extracción de recursos que tendrá el sector bentónico y pelágico luego de la construcción del viaducto y de la plataforma flotante.