
Chile

miércoles 27 de enero, 2021
De los centros notificados con alta proliferación de cáligus solo uno se encuentra en estado de cosecha, mientras que los restantes ocho centros se encuentran en estado de engorda.
Moreno, quien estuvo socializando el litigio marítimo en La Haya con juntas vecinales y sectores empresariales de la zona, afirmó que solo las industrias relacionadas a la pesca mostraron inquietudes.
“Los resultados de la ejecución del programa de investigación servirán de base para la fundamentación de las medidas de administración y conservación, así como, en general del proceso de toma de decisiones, para la actividad pesquera extractiva y de acuicultura”, detalló la Subpesca.
El gerente de Administración y Finanzas de SalmonChile, Felipe Manterola, comentó que el año pasado la industria tuvo un nivel de ventas mayor al de 2012, lo cual se explica por un mayor volumen de producción y el mayor valor obtenido por el producto.
La exposición continuó con una revisión del contexto histórico y la mención de otras resoluciones del tribunal respecto de otros países. Esto, para ejemplificar cómo determinados gobiernos han podido mantener buenas relaciones diplomáticas y económicas.
Estados Unidos, Brasil y Japón acumularon el 71% de los envíos de salmones, mientras que este último país acumuló el 57% de las exportaciones de truchas.
Prevenir la pesca ilegal a través de un software, que cruza información visual satelital y bases de datos, es el objetivo de la iniciativa que demás cuenta con la colaboración de la Office of Naval Research Global (ONRG) de Estados Unidos y la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile.
Frente a la insistencia de los parlamentarios, Galilea confidenció que en marzo podrían estar ya conformados los Comité de Manejo de las pesquerías más complejas y sensibles, en tanto que el resto se iría completando hacia mediados de año.
(La Tercera) Los 38.554 kilómetros cuadrados de dominio marítimo que reclama Perú en La Haya hoy son navegados por pescadores artesanales e industriales chilenos. Son ellos hoy los directos beneficiarios de las 12 millas de mar territorial y las 200 millas de zona económica exclusiva que nacen en el paralelo que fija la frontera marítima. […]
Precisó que ya han tenido algunos contactos preliminares y que aprovecharán de conversar más profundamente en los tres días en los que coincidirán en Davos en el Foro Económico Mundial.