
Ciencias del Mar

jueves 30 de junio, 2022
Los estudios demuestran que las células que provocan este tipo de FANs están presentes en el fiordo desde hace mucho tiempo.
Las y los científicos advierten que este tipo de eventos incrementarán su frecuencia e intensidad a nivel local y mundial.
La oportunidad será propicia para un intercambio de opiniones y de discusión acerca de estos eventos, que en los últimos años han provocado impactos importantes en el entorno social y económico.
Se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de UMAG TV.
Este año, el Congreso es organizado por la UMAG.
Gracias a la iniciativa, las y los seleccionados recibieron apoyo económico para desarrollar sus tesis de posgrado durante el 2021.
La implementación del enfoque ecosistémico aún tiene importantes desafíos, en particular la necesidad de seguir avanzando en el uso de múltiples tipos de conocimientos en el manejo de las pesquerías, una mejor coordinación institucional, la generación de mecanismos para sistematizar memoria institucional y el desarrollo de capacidades de funcionarias y funcionarios públicos para liderar espacios participativos para la toma de decisiones.
Se trata de «Ciencia para proteger el mar», campaña conformada por contenidos con lengua de señas, que busca acercar el océano a toda la ciudadanía.
Investigación determinó cómo la simple presencia de una especie puede modificar la estructura de toda una comunidad marina. El trabajo fue publicado en la revista Journal of Animal Ecology.
Trabajo de investigadora doctoral de la Universidad de Antofagasta se realizó con diferentes grupos de mujeres y hombres de mar de la costa peruana.