
ciencias marinas

domingo 4 de junio, 2023
Esta herramienta permite adelantar escenarios críticos en contingencias como dispersión de patógenos, hidrocarburos, deriva de objetos, anomalías térmicas, entre otros.
Aficionados, profesionales y escolares podrán participar enviando imágenes que destaquen la belleza acuática de nuestro país. Las fotografías que resulten seleccionadas serán expuestas en Valdivia y en Punta Arenas.
De acuerdo con lo asegurado, este centro chileno se ha establecido como un grupo de categoría mundial en estudios relacionados con la caligidosis, al mismo nivel que representantes de Noruega y Canadá.
Se presentaron 47 ponencias orales, de las cuales siete correspondieron a investigadores chilenos; mientras que de los 76 trabajos que se expusieron en formato poster, 22 correspondieron a estudios realizados por científicos del país sudamericano.
Las niñas y niños, que se encuentran geográficamente alejados de la costa, pudieron disfrutar de esta jornada, que incluyó a 200 estudiantes.
Presentaron dos estudios relacionados con el jurel.
Científicos constataron que el crecimiento lento y la baja reproducción del alga dificultan su capacidad para adaptarse al impacto de la actividad humana y los cambios medioambientales.
La investigación, que ha durado cinco años y que fue publicada en la revista PLOS ONE, pone de manifiesto la complejidad del genoma, así como su alto contenido de repeticiones.
El estudio se lleva a cabo entre las regiones de Valparaíso y de Los Lagos, en áreas de pesca asociadas a las caletas de San Antonio, Curanipe, Tomé y Tumbes, Los Molinos y Ancud.
Latin American Journal of Aquatic Research (Lajar) es considerada una de las publicaciones latinoamericanas más importante en el ámbito de las ciencias marinas.